Alejandro Toledo: ordenan su detención en EE. UU. para extradición a Perú – Latinoamérica – Internacional

Alejandro Toledo: ordenan su detención en EE.  UU.  para extradición a Perú – Latinoamérica – Internacional

Naciones Unidas jugar en Estados Unidos probablemente este miércoles la detención del expresidente peruano Alejandro Toledo, paraproceder con su extradición a Perú. El juez Thomas Hixon, del Distrito Norte de California, emitió una orden revocando la libertad bajo fianza del expresidente y pidiéndole que se entregue a las autoridades el próximo viernes a las nueve de la mañana, en San Francisco.

La decisión llega horas después de que una corte de pelaciones negar una solicitud por parte del equipo legal de Toledo para frenar su extradición y de que un fiscal solicitara al juez su detención.

(Además: Con juicio a Vizcarra, Perú suma dos décadas de crisis política)

Este miércoles la corte de pelaciones aseguró que el cumplimiento adecuado de la extradición del exmandatario «favorecería la relación entre ambos países» y que promovería la mejora de una «norma internacional para mantener la ley y el orden».

En el fallo señala que los abogados de Toledo presentaron pruebas de que su extradición podía poner en riesgo su vida debido a las condiciones «terribles» de las prisiones en Perú, su edad y los problemas de salud que enfrenta.

(Además: Congreso de Perú rechaza propuesta para destituir a la presidenta Dina Boluarte)

Sin embargo, también subrayó que el país latinoamericano ha demostrado una base jurídica que Toledo no había podido refutar. Tras el fallo de la corte, el fiscal Ismail J. Ramsey solicitó poner a Toledo bajo custodia del servicio de alguaciles de Estados Unidos. «Una vez que Toledo se encuentra entre bajo custodia, Estados Unidos se encargará de ejecutar su entrega a las autoridades peruanas sin demorasuponiendo que no existen impedimentos legales para ello”, escribió Ramsey en el documento judicial.

El exmandatario fue detenido en 2019 en California, donde ha residido Durante los últimos años, y estuvo 8 meses en prisión.

Foto :

Eduardo Muñoz / EFE

Perú reclama extraditar a Toledo, residente de San Francisco (EE. UU.), para que enfrente cargamentos penales por supuestamente haber recibido millones de dólares en sobornos colgantes de su gobierno de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de favorecerla en sus negocios en Perú, cuando aun mandatario era.

En concretoha sido investigado por lavado de activos, colusión y tráfico de influencias por contratos concedidos a Odebrecht para la construcción de la Ruta Interoceánica entre Brasil y Perú.

(Además: Perú: Juez rechaza imponer 36 meses de prisión a esposa de Pedro Castillo)

El exmandatario fue detenido en 2019 en California, donde ha residido Durante los últimos años, y estuvo 8 meses en prisión por riesgo de fugaaunque pudo salir de la cárcel al serle concedida la libertad bajo fianza por la pandemia.

En el capítulo peruano del ‘Caso Odebrecht’, el mayor escándalo de corrupción de Latinoamérica, también estuvieron implicados los expresidentes peruanos Alan García (2006-2011), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), como la muy veces candidata presidencial Keiko Fujimori.

Lo interesante:

CEPE

By Mario Betancourt Espino

You May Also Like