Atheyna Bylon, policía y boxeadora panameña, logró un éxito histórico y se descuidó al convertirse en la primera mujer de su país en ganar una medalla olímpica. El atleta tomó la delantera con una lenta trifulca contra el chino Qian Li, que ganó por decisión dividida (4-1) en la final de peso mediano (75 kg) de los Juegos Olímpicos de París 2024.
El logo de Bylon no sólo lo posiciona como una de las figuras más destacadas de la historia de Panamá, sino que también se convirtió en la primera boxeadora panameña en subir al podio en una ciudad olímpica. Antes de llegar a la final, la boxeadora de 35 años derrotó a rivales de primer nivel como la kazaja Valentina Khalzova, la polaca Elzbieta Wojcik y Cindy Ngamba, que representó al equipo olímpico de refugiados.
Un libro que resume la historia olímpica de Panamá
El triunfo de Bylon es un gran orgullo para Panamá, que ya suma cuatro medallas olímpicas a lo largo de su historia. Antes que ella, el velocista Lloyd LaBeach ganó dos medallas de bronce en las pruebas de 100 y 200 metros en los Juegos de Londres 1948, mientras que el saltador Irving Saladino consiguió el oro en salto de longitud en Beijing 2008.
Bylon, que recibió su medalla de plata en el icónico estadio Roland Garros de París, celebró con una mezcla de emoción y agradecimiento en el podio. Sus sonrisas y lágrimas reflejaron el esfuerzo y sacrificio que le llevó en este momento. Las australianas Caitlin Parker y Cindy Ngamba, quienes cayeron en semifinales, compartieron el tercer lugar, alzando las preseas de bronce.
Un comienzo tardío que terminó en éxito
La historia del boxeo de Bylon es tan inspiradora como inesperada. Antes de 2012, nunca había sido sometido a cuartos de final ni había considerado el boxeo como una opción. Sin embargo, su vida dio un giro cuando, durante un evento organizado por la policía nacional, sus compañeros lo alentaron a participar en una actividad de boxeo. Entonces fue cuando descubrí tu pasión y talento por este deporte.
“Nunca he probado el boxeo, pero la policía organizó un evento, mis compañeros me animaron y participaron. Como lo hice en 2012 y en 2013 estuve en la selección de Panamá”, registró Bylon, quien hoy es una de las figuras más respetadas del deporte nacional.
A partir de ese momento, en el camino estuvo en la ascensión. Con mucho trabajo y dedicación consiguió un campeonato mundial y representó a su país en competencias internacionales. París 2024, sin embargo, marcó un punto culminante en su trayectoria, dándole la oportunidad de escribir su nombre en los libros de historia.
Festejos en Panamá por un logo inédito
La victoria de Bylon provocó una ola de alegría en Panamá, donde su casa fue celebrada como un momento histórico. Desde las filas de París, diversos entusiastas panameños l'alentaron con pasión durante la pelea, y su medalla fue motivo de celebración en su país natal.
“Si Panamá está de celebración porque es la primera medalla que gana Panamá en el boxeo. No te imagines las fiestas que tuviste. Lo están celebrando a lo grande, como si fuera un carnaval. Estoy muy feliz”, dijo Bylon mientras recibía su medalla.
La boxeadora también compartió el orgullo de sentir que ha representado a su país y que está inspirando a las nuevas generaciones de deportistas panameños, especialmente a las mujeres. Su éxito no sólo ha demostrado que sus hijos pueden avanzar con compromiso y determinación, sino que también está abierto a la puerta para que más mujeres de su país ocupen su lugar en el entorno deportivo.
Un legado que trasciende el deporte
El impacto de Atheyna Bylon en el boxeo y el deporte en Panamá está más cerca de las medallas. Su historia de superación, desde sus inicios tardíos en el boxeo hasta convertirse en medallista olímpico, es un ejemplo de perseverancia y dedicación.
Bylon, que compagina su carrera política con su pasión por el boxeo, ha demostrado que los límites se superan con compromiso. Su disciplina y compromiso la han elevado a romper barreras y convertirla en una figura que inspira a miles de personas en Panamá y mucho más.
El futuro del boxeo femenino en Panamá
El logo de Bylon en París no sólo es motivo de orgullo nacional, sino que también tiene un impulso para el desarrollo del boxeo femenino en Panamá. Su éxito podría servir como catalizador para que más mujeres se interesen en el deporte y encuentren oportunidades para competir internacionalmente.
Además, su medalla de plata confirma el potencial que tiene el país para dedicarse a disciplinas que tradicionalmente no han sido dominadas por los deportistas panameños. Esto podría motivar a las autoridades deportivas a destinar más recursos al desarrollo del boxeo y otros deportes que han demostrado tener un gran futuro en el país.
Una nueva era para el deporte panameño
Atheyna Bylon demostró que las limitaciones son paralizantes y que el esfuerzo y la dedicación pueden superar cualquier obstáculo. Su medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024 no sólo marca un momento histórico para el deportista panameño, sino que también simboliza el inicio de una nueva era de troncos para el país.
Con su aventura, Bylon elevó el nombre de Panamá a la escena internacional e inspiró a una nueva generación de atletas a seguir sus pasos. Su legado, Sin, será recordado en la historia como un ejemplo de perseverancia, pasión y amor por la deportación.