Biden se une para abordar las guerras culturales escolares mientras la Casa Blanca evalúa una respuesta más amplia

Biden se une para abordar las guerras culturales escolares mientras la Casa Blanca evalúa una respuesta más amplia

WASHINGTON — Un importante aliado de la Casa Blanca planea pintar sobre el enfoque de los republicanos en cuestiones de raza, género e identidad sexual como parte de una estrategia republicana para socavar la educación pública mientras los funcionarios de la Casa Blanca debaten con qué fuerza participar en las llamadas guerras culturales que dominar la derecha.

En declaraciones preparadas para el National Press Club el martes, se espera que el presidente de la Federación Estadounidense de Maestros, Randi Weingarten, diga que las leyes estatales y locales que prohíben ciertos tipos de libros o restringen lo que se puede enseñar en el aula “alimentan la hostilidad y el miedo” y no están sirviendo a estudiantes, padres o maestros, según una copia anticipada de su discurso proporcionada a NBC News.

“Lo que comenzó como peleas por las medidas de seguridad de la era de la pandemia se convirtió en alarmismo: afirmaciones falsas de que las escuelas primarias y secundarias están enseñando teoría racial crítica, en lugar de enseñar historia y actualidad de acuerdo con el plan de estudios aprobado por el estado; afirmaciones repugnantes e infundadas de que los maestros preparan y adoctrinan a los estudiantes; y declaraciones de que las escuelas públicas están impulsando un plan de estudios «despertado», dirá Weingarten. «Este es un esfuerzo organizado y peligroso para socavar las escuelas públicas».

Weingarten describirá medidas que abordarían problemas como la salud mental, la seguridad escolar y la pérdida de aprendizaje debido a la pandemia de coronavirus, pero también pedirá a otros que rechacen las guerras culturales con más fuerza.

La legislación aprobada o pendiente en los estados de todo el país está diseñada para “crear una atmósfera de miedo e intimidación” para permitir que los activistas conservadores impulsen una agenda que incluye la transferencia de fondos para la educación en las escuelas públicas, dirá Weingarten.

“Nuestras escuelas públicas no deberían ser peones de las ambiciones de los políticos”, dirá.

Un alto funcionario de la Casa Blanca que habló con Weingarten dijo que sus comentarios se centraron principalmente en la política educativa.

Hasta ahora, la administración de Biden ha lanzado una especie de respuesta dispersa a la campaña de guerra cultural del Partido Republicano, en gran medida llamando a proyectos de ley específicos a medida que avanzan o abordándolos de pasada en eventos con las comunidades involucradas.

EN Recepción del Mes de la Historia Negra A fines de febrero, por ejemplo, el presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris criticaron indirectamente al gobernador de Florida, Ron DeSantis, por rechazar un curso de colocación avanzada propuesto en historia negra para estudiantes de secundaria.

«La historia negra es la historia estadounidense», dijo Harris. «Y seamos claros: no construiremos, como nación, un futuro mejor para Estados Unidos tratando de borrar el pasado de Estados Unidos».

Biden dijo en el evento: “La historia importa. Y la historia negra importa. No puedo simplemente elegir aprender lo que queremos saber. Aprendemos lo que necesitamos saber. Debemos aprender todo: lo bueno, lo malo, la verdad y quiénes somos como nación. Eso es lo que hacen las grandes naciones.

La administración también respondió a DeSantis con un editorial en el Tampa Bay Times este mes por el secretario de Educación, Miguel Cardona, quien argumentó que las discusiones en las aulas sobre Estados Unidos se ven obstaculizadas “cuando los políticos intentan secuestrarlas para promover sus propias agendas partidistas”.

“Irónicamente, algunos de los mismos políticos que afirman promover la libertad están prohibiendo libros y censurando lo que los estudiantes pueden aprender”, escribió Cardona. “Los padres no quieren que los políticos dicten lo que sus hijos pueden aprender, pensar y creer. No es así como se supone que debe funcionar la educación pública en un país libre.

Un funcionario de la Casa Blanca citó el artículo de opinión como un ejemplo de cómo la Casa Blanca planea abordar el tema, aunque de manera intermitente, hasta que Biden profundice por completo en el debate.

En algún momento, Biden tendrá un peso más completo, pero a partir de ahora, la Casa Blanca lo ve como una conversación de 2024 y no cree que deba centrarse en eso, dijo el funcionario. «No creemos que ahora sea el momento», dijo el funcionario.

La entrada de Biden en el debate podría verse como su enfrentamiento con DeSantis, y el objetivo de la Casa Blanca es que el presidente aparezca por encima de eso. El funcionario también dijo que las encuestas no sugieren que este sea un tema al que Biden deba prestar mucha atención porque muestra que las principales preocupaciones de los estadounidenses son la inflación, la atención médica y su situación económica personal.

«No soy ingenuo y subestimo el potencial de problemas en las curvas en algunas carreras. Pero el votante promedio sospecha mucho más de los toros, los problemas”, dijo el encuestador de la campaña de Biden, John Anzalone.

El año pasado, Biden hizo referencia dos veces explícitamente a las «guerras culturales», una vez en honor al Consejo de Directores de Escuelas Estatales. Maestro Nacional y Estatal del Año y otra vez en su dirección en horario de máxima audiencia del Salón de la Independencia de Filadelfiadonde dijo que la nación no debería centrarse en «guerras culturales divisivas» o «políticas de agravios, sino en un futuro que podamos construir juntos».

Los funcionarios dicen que esperan que Biden continúe centrándose en temas como la fabricación y las cadenas de suministro por ahora. El martes, inicia una gira de «Invertir en Estados Unidos» de toda la administración con una parada en Carolina del Norte.

By Mario Betancourt Espino

You May Also Like