Panamá

Las ventas de Centroamérica a Estados Unidos crecen en medio de la incertidumbre y los aranceles

Suben las ventas de Centroamérica a Estados Unidos en tiempos de incertidumbre y aranceles

Centroamérica incrementa sus exportaciones a Estados Unidos pese a la incertidumbre global y las tensiones comercialesAun con los retos económicos y las modificaciones en la política comercial a nivel internacional, Centroamérica ha conseguido reforzar sus lazos con el mercado estadounidense, mostrando un incremento continuo en sus exportaciones. Este progreso, en un entorno de incertidumbre global y recientes medidas arancelarias, demuestra la habilidad de adaptación y la competitividad de las economías de la región ante un escenario internacional complicado.Durante años recientes, las naciones de Centroamérica han tenido que lidiar con un panorama complicado debido a variaciones en los precios de las…
Leer más
Citibank: Panamá crecerá 4.5% y despierta apetito entre inversionistas globales

Citibank: Panamá crecerá 4.5% y genera apetito en inversionistas internacionales

Panamá emerge como uno de los lugares más prometedores en cuanto a crecimiento económico en la región, con un aumento esperado de 4.5% en su Producto Interno Bruto (PIB). Este avance se destaca como un indicativo positivo para el futuro económico del país, captando la atención de inversores extranjeros. De acuerdo con un informe reciente de Citibank, la fuerza de la economía panameña, sumada a su estabilidad política y su apertura al comercio, ha despertado el interés de capitales globales dispuestos a aprovechar su potencial.El crecimiento proyectado para 2025 no solo subraya las bases de un panorama económico favorable, sino…
Leer más
¿Por qué ha aumentado el control sobre las ONG y medios independientes?

¿Cómo ha cambiado el control sobre las ONG y medios independientes?

El monitoreo sobre las organizaciones no gubernamentales (ONG) y los medios de comunicación independientes ha aumentado notablemente en los últimos diez años, suscitando inquietudes sobre la libertad de expresión, el ámbito cívico y el desarrollo de comunidades democráticas. Este acontecimiento ha adoptado varias modalidades en diferentes contextos geográficos, políticos y sociales, pero en general, se orienta hacia la limitación y observación creciente de actores clave en la protección de derechos humanos y la claridad informativa.Factores políticos y preocupación por la estabilidad estatalUno de los principales detonantes del aumento en el control ha sido el temor gubernamental a la injerencia extranjera…
Leer más
¿Cómo defendió Mulino su política migratoria y de control en la frontera del Darién?

Estrategias de Mulino para justificar su política migratoria y el control en Darién

La política migratoria y de control fronterizo implementada y defendida por José Raúl Mulino, presidente de Panamá, en la región del Darién ha suscitado intensos debates tanto a nivel nacional como internacional. El Tapón del Darién, una densa selva que conecta América del Sur con Centroamérica, se ha convertido en una ruta clave para migrantes que buscan llegar a los Estados Unidos. La postura de Mulino es especialmente significativa, considerando el creciente flujo migratorio y las presiones externas impulsadas por organismos internacionales y gobiernos de la región.Contexto de la crisis migratoria en el DariénEn los años recientes, se ha observado…
Leer más
Cartera de proyectos APP generaría 9 mil puestos de trabajo

Generación de 9 mil puestos de trabajo con cartera de proyectos APP

En el marco de la implementación de la cartera de proyectos de Asociación Público-Privada (APP) en el país, se prevé que esta iniciativa podría generar hasta 9,000 nuevos puestos de trabajo, abriendo un abanico de oportunidades para diversas áreas laborales. Este modelo de colaboración entre el sector público y privado busca dinamizar la economía, además de fomentar un entorno propicio para la creación de infraestructuras clave en distintos sectores de la sociedad.Los proyectos de APP son una herramienta que permite a los gobiernos impulsar el desarrollo de infraestructuras sin asumir todo el riesgo financiero, involucrando a empresas privadas que aportan…
Leer más
¿Qué cambios representó la elección legislativa de 2024 en el Parlamento panameño?

Elección legislativa de 2024: repercusiones en el Parlamento panameño

Las votaciones legislativas llevadas a cabo en Panamá en 2024 representaron un punto crucial en la dinámica del parlamento, generando una serie de alteraciones que han modificado el panorama político del país. Examinar las transformaciones derivadas de estas elecciones requiere considerar tanto la reorganización de fuerzas en la Asamblea Nacional como la influencia en la agenda legislativa, la participación de los ciudadanos y el equilibrio de poderes.Redistribución de fuerzas políticas y surgimiento de nuevas bancadasUno de los cambios más significativos fue la división del espectro político. Partidos de larga data como el Partido Revolucionario Democrático y Cambio Democrático vieron una…
Leer más
¿Cómo influyen las tensiones laborales en las cadenas de suministro agrícolas?

Cadenas de suministro agrícolas bajo tensiones laborales: análisis e implicaciones

El sector agrícola es uno de los pilares fundamentales de la economía global y, a la vez, uno de los más expuestos a diversas vulnerabilidades. Entre estos riesgos, las tensiones laborales representan un factor de alto impacto en la estabilidad y eficiencia de las cadenas de suministro agrícolas. Entender cómo estas tensiones se manifiestan y repercuten es crucial, tanto para productores como para distribuidores, gobiernos y consumidores finales.Aspectos únicos del empleo en la industria agrícolaEl empleo en el sector agrícola tiene características únicas que lo distinguen de otras áreas productivas. Se destaca por exigir una gran cantidad de mano de…
Leer más
¿Qué demanda la población ante el aumento del costo de vida por las reformas?

¿Qué acciones demanda la población ante el encarecimiento de la vida por las reformas?

El incremento en los gastos cotidianos como resultado de cambios económicos, fiscales o estructurales se está convirtiendo en un tema recurrente en varias naciones. La población, al afrontar esta situación, formula peticiones específicas e inmediatas hacia sus autoridades y las entidades pertinentes. Examinar estas peticiones requiere una comprensión detallada de cómo y por qué impacta a diferentes segmentos de la comunidad, cuáles son los métodos de protesta y negociación, y qué esperan las personas en cuanto a la respuesta del gobierno y la cohesión social.Impacto de las reformas en la vida cotidianaLos cambios suelen enfocarse en estabilizar la macroeconomía, actualizar…
Leer más
¿Qué impacto tiene la emisión de asilo político dentro de Panamá?

Emisión de asilo político en Panamá: implicaciones y efectos

El refugio político ha sido una figura legal de gran importancia en la historia y la política mundial. Panamá, siendo un país de paso y asilo en la zona centroamericana, ha tenido un rol estratégico durante décadas al ofrecer protección a muchas personas perseguidas por motivos políticos, religiosos o ideológicos. Examinar el impacto de la concesión de asilo político en Panamá requiere tener en cuenta no solo los efectos legales y humanitarios, sino también las repercusiones sociopolíticas y económicas que esta decisión independiente puede conllevar dentro de sus límites.Marco normativo del asilo político en PanamáEl marco legal panameño reconoce el…
Leer más