Responsabilidad Social

https://blog.orange.es/wp-content/uploads/sites/4/2024/07/oficina-sostenible-empresa-01.jpg

Vuelta a la oficina: pasos clave para un retorno laboral responsable

Regresar a la rutina laboral después del verano ofrece una oportunidad ideal para reconsiderar hábitos y fortalecer un modelo de trabajo ecológico. El ámbito corporativo, debido a su gran consumo de energía y recursos naturales, es crucial en la transición sostenible. Cada medida adoptada en el espacio de trabajo ayuda a disminuir la huella de carbono, al mismo tiempo que promueve la salud, el bienestar y el compromiso social de los empleados.La incorporación de medidas sostenibles en el entorno laboral no solo responde a la necesidad de mitigar la crisis climática, sino que también fortalece la cultura organizacional, promueve la…
Leer más
https://revistasumma.com/wp-content/uploads/2022/02/inclusion.jpg

Empresas más inclusivas: la ONU lanza plataforma para fortalecer diversidad y equidad

El Global Compact de Naciones Unidas ha lanzado un recurso digital gratuito con el objetivo de que las compañías evalúen y optimicen sus prácticas de diversidad, inclusión y no discriminación. Este proyecto atiende la creciente presión social y normativa por entornos de trabajo justos, además de estar en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial el ODS 5, que impulsa la igualdad de género, y el ODS 10, que se esfuerza por disminuir las desigualdades.La Aplicación para Evaluar la No Discriminación e Igualdad ayuda a las empresas a detectar diferencias, evaluar progresos y fortalecer sus políticas internas…
Leer más
Juan José Zonta impulsa la producción agrícola y ganadera

Juan José Zonta: el futuro de la producción agrícola y ganadera sostenible en Panamá

El planeta está experimentando una transformación silenciosa pero significativa: la manera en que generamos nuestros alimentos está evolucionando. La agricultura y la ganadería ya no se evalúan solo por su eficiencia y rentabilidad; en la actualidad, la sostenibilidad se ha vuelto un elemento crucial para asegurar la competitividad y la seguridad alimentaria de las futuras generaciones.Corrientes que definirán el porvenirEl porvenir del sector agropecuario en Panamá y Centroamérica estará influenciado por tres importantes tendencias: la sostenibilidad ambiental, los avances tecnológicos y el aumento de la conciencia del consumidor.“La agricultura no puede seguir operando de la misma manera que antes. Los…
Leer más
Centro Regional Universitario de San Miguelito (CRUSAM)

Consorcio HCG, S.A lidera la construcción del CRUSAM San Miguelito

La Universidad de Panamá continúa dedicándose a la transparencia y la excelencia en la edificación del nuevo Centro Regional Universitario de San Miguelito (CRUSAM). Este proyecto, esencial para mejorar el acceso a la educación superior en el área, fue otorgado al Consorcio HCG, S.A., una colaboración estratégica compuesta por empresas panameñas con reconocida experiencia en infraestructura y servicios especializados.Compañías que integran el Consorcio HCG, S.A.:Ingeniería GER, S.A.Healthcare Products Centroamericano, S.A.Construcciones y Mantenimiento Generales, S.A. Este grupo fue seleccionado después de un proceso de licitación claro en el que participaron 16 compañías, y se le otorgó el contrato el 21 de octubre…
Leer más
Centro Regional Universitario de San Miguelito (CRUSAM)

Centro Regional Universitario de San Miguelito impulsa la equidad

El municipio de San Miguelito avanza hacia un punto importante en su crecimiento en educación, economía y sociedad. La Universidad de Panamá (UP) comunica con alegría la inminente apertura del Centro Regional Universitario de San Miguelito (CRUSAM), un proyecto ambicioso planificado como un verdadero impulsor de oportunidades para una de las comunidades más densamente pobladas y variadas del país.Un enfoque hacia la distribución y el bienestar de la comunidadLa inauguración del CRUSAM se presenta como un cambio significativo para la vida de numerosos jóvenes y adultos de San Miguelito, Panamá Norte y Panamá Este. Al reducir los viajes extensos y…
Leer más
Centro Regional Universitario de San Miguelito (CRUSAM)

Universidad de Panamá inaugura el CRUSAM en San Miguelito

La Universidad de Panamá anuncia con orgullo la próxima apertura del Centro Regional Universitario de San Miguelito, un proyecto académico y social que responde a la creciente necesidad de acercar la educación superior a una de las comunidades más pobladas y diversas del país.A través de esta propuesta, numerosos jóvenes y adultos de la región podrán participar en cursos de educación superior sin tener que desplazarse a otras áreas urbanas, disminuyendo gastos de transporte y favoreciendo su calidad de vida.El Centro Regional Universitario de San Miguelito será más que un lugar de enseñanza; será también un nucleo de avance social,…
Leer más
Centro Regional Universitario de San Miguelito (CRUSAM)

Impacto del CRU San Miguelito como nuevo epicentro universitario en Panamá

La construcción del nuevo Centro Regional Universitario de San Miguelito (CRU-San Miguelito), promovido por la Universidad de Panamá y se perfila como una de las obras académicas de mayor impacto en la región panameña durante los últimos años. Aunque no se ha finalizado el proyecto, su avance ha sido destacado como un paso significativo hacia la descentralización educativa y la mejora de la calidad académica en Panamá Norte.Una nueva infraestructura está lista para abrirseDe acuerdo a un informe de Telémetro del 3 de abril de 2025, la construcción muestra un avance físico del 98%, con su apertura programada para el…
Leer más
https://www.sierraclub.org/sites/www.sierraclub.org/files/blog/timothy-k-1CiE1x4dHIY-unsplash.jpg

Manglares: protectores del litoral y actores clave frente al cambio climático

Los manglares, ecosistemas fundamentales en las costas, están experimentando una rápida reducción que pone en peligro la biodiversidad y la protección de millones de individuos. La rehabilitación y preservación de estos entornos son prioritarias ante los retos climáticos.La importancia esencial de los manglares en la defensa de las costas y en la diversidad biológicaEl 26 de julio pasado se celebró el Día Internacional de la Protección de los Manglares, una fecha promovida por la UNESCO con el fin de resaltar la importancia de estos bosques costeros para salvaguardar la biodiversidad, reducir los efectos del cambio climático y proteger a las…
Leer más
https://imgcap.capturetheatlas.com/wp-content/uploads/2023/10/Parque-Nacional-Corcovado-en-Costa-Rica.jpg

Parque Nacional Corcovado: cómo proteger una joya natural frente al turismo en Costa Rica

La majestuosidad del Parque Nacional Corcovado, uno de los refugios de biodiversidad más significativos del mundo, enfrenta un delicado equilibrio entre conservación y turismo. Ubicado en la remota península de Osa, al suroeste de Costa Rica, este parque alberga la mayor extensión de bosque tropical primario en la costa pacífica centroamericana y representa un 2,5% de la biodiversidad global en apenas 424 kilómetros cuadrados.Desde su establecimiento en 1975, Corcovado ha experimentado una sobresaliente restauración ambiental. La instauración del parque frenó la tala no autorizada, la cacería ilegal y la explotación minera ilícita, facilitando la recuperación de zonas deforestadas y asegurando…
Leer más