Bajan ligeramente las esperas en primaria respecto al barmetro anterior, y el 71,4% de los encuestados prefiere acudir al centro de salud que a la sanidad privada (26,1%)
El Centro de Investigaciones Sociolgicas (CIS) acaba de dar a conocer los resultados de la segunda oleada del Barmetro Sanitario realizado por el Ministerio de Sanidad, correspondiente al mes de julio con 2.586 entrevistas. El sondeo refleja que las esperas para acceder al mdico de Familia en el centro de salud bajan ligeramente respecto a la oleada anterior.
As, el barmetro muestra que el 61% de los participantes en la encuesta acudieron a una consulta en el primer nivel asistencial a lo largo de los ltimos 12 meses. De ellos, el 69,4% tuvo que esperar ms de un da. En este grupo de usuarios, la espera para ser atendido por su mdico de primaria, se demor ms de 11 da en el 24,3% de los encuestados (en la oleada de marzo, el porcentaje lleg al 26,4%).
Otro 19% ha conseguido la cita en el centro de salud en un plazo de una semana y un simblico 0,1% lo ha logrado el mismo da que la pidi. El 25% esper entre dos y tres das.
Para saber ms
Las listas de espera marcan un nuevo rcord histrico: 793.521 pacientes aguardan por una operacin no urgente
Las listas de espera marcan un nuevo rcord histrico: 793.521 pacientes aguardan por una operacin no urgente
Aun as, el barmetro muestra que, mayoritariamente, el 71,6% de los espaoles prefiere un centro pblico de salud para las consultas de mdico de Familia y pediatra. Slo el 26,1%, de poder elegir, se decantara por la sanidad privada.
En el caso de las consultas con los especialistas de hospital, la diferencia es menor, ya que el barmetro muestra que un 58,2 % seguira eligiendo lo pblico frente a un 39,1 % que se decantara por la sanidad privada. La razn que alegan es «por la rapidez con la que le atienden».
Listas de espera
En lo que se refiere a este nivel asistencial, el 55% de los encuestados afirma haber acudido a alguna consulta de especialista en el ltimo ao. El 41% de ellos confiesa una demora de ms de tres meses para ser visto por el especialista, un 36,9%, entre los 30 y 90 das y un 20,6% logr la consulta en el plazo de un mes.
Y es que, segn el resultado del sondeo, un 29,7% de los espaoles percibe que las listas de espera van a peor, aunque este porcentaje mejora diez puntos respecto al barmetro anterior, cuando era del 39,2%. Para un 44,8% de los encuestados el problema de las listas de espera sigue igual y un 13,8 % percibe una mejora.
Buena atencin
Pese a estas esperas, el 83 % de los encuestados valora como «buena o muy buena» la atencin recibida, un 12,9% la califica de «regular» y un testimonial 4 % de «mala o muy mala».
En general, el funcionamiento del sistema sanitario en Espaa recibe en esta nueva oleada del barmetro una valoracin positiva del 60,1% de los encuestados, frente al 52,6 % de la primera oleada.
La necesidad de cambios
Sin embargo, ha aumentado el porcentaje de espaoles que opina que el sistema sanitario funciona bien, aunque «son necesarios algunos cambios» (46,3% en julio, frente al 40,8% de febrero). El 13,8% opina que funciona bastante bien, un porcentaje que aumenta respecto a la primera oleada de la encuesta (11,8%).
El porcentaje de espaoles que piensan que la sanidad espaola «necesita cambios fundamentales, aunque algunas cosas funcionan» ha descendido respecto a la muestra anterior (27,4%, frente al 30,9% en febrero); al igual que la cifra de poblacin que opina que el sistema sanitario pblico «funciona mal y necesita cambios profundos» (11,8% en julio frente al 11,3% anterior).
La percepcin de la poblacin general sita a las urgencias del 061/112 y la asistencia a pacientes ingresados en hospitales pblicos, con 7,49 y 7,33 puntos sobre 10, respectivamente, como los servicios mejor valorados otra vez.