El Hospital Clnic disea una terapia CAR-T para uno de los tumores de mama ms agresivos

El Hospital Clnic disea una terapia CAR-T para uno de los tumores de mama ms agresivos

Actualizado

El desarrollo de la terapia personalizada para las pacientes con la mutacin HER2+ llegar el ao que viene a la primera fase clnica

Sala blanca del Cl
Sala blanca del Clnic vista desde fuera, donde se prepara las terapias CAR-TEL MUNDO
  • Terapias avanzadas Del xito al reto: as se consigui la aprobacin europea de la primera terapia gnica espaola contra el cncer
  • Oncologa «En cncer de mama metastsico hay avances, pero la situacin es agridulce»

El Hospital Clnic-Idibaps de Barcelona ha anunciado que va a poner en marcha un ensayo clnico con una nueva terapia CAR-T de desarrollo propio (acadmica, no tiene industria detrs), llamada ARI-HER2+. Estar destinada a mujeres con cncer de mama HER2+ sin opciones de tratamiento.

Ser la primera vez que se prueba una terapia avanzada de este tipo en esa indicacin a nivel mundial. El primer paso lo darn con la realizacin de un ensayo clnico de fase I, en la que buscarn datos de seguridad.

Ya hay datos preclnicos positivos y en estos momentos se est poniendo a punto la tcnica de produccin de la terapia personalizada para poder fabricarla de manera personalizada y probarla en pacientes a partir del ao que viene.

El proyecto cuenta con el apoyo econmico de un milln de euros durante los prximos cinco aos de El Corte Ingls, que, en colaboracin con la Asociacin Espaola Contra el Cncer, tambin est financiando con la misma ayuda (otro milln de euros) la inmunoterapia del Clnic-Idibaps TILS001 para el cncer de mama triple negativo metastsico en pacientes seleccionadas con el marcador PD1.

Hay que recordar que el Clnic-idibaps cuenta asimismo con las CAR-T ARI-0001 para la leucemia linfoblstica aguda, ya con autorizacin de uso por parte de la Agencia Espaola de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), y la ARI-0002 para mieloma mltiple. Con todo ello este centro barcelons se afianza como referente nacional e internacional en este tipo de terapias avanzadas y personalizadas.

Segn informaron en rueda de prensa el equipo multidisciplinar del Clnic-Idibaps implicado en esos dos proyectos, entre ellos Julio Delgado, consultor del Servicio de Hematologa, que lidera el de la ARI-HER2; Aleix Prat, director del Instituto de Enfermedades Hemato-oncolgicas, que dirige el de la TILS001, y Manel Juan, jefe del Servicio de Inmunologa, el ensayo de fase I para cncer de mama HER2+ se realizar en el propio centro barcelons, en el Hospital 12 de Octubre de Madrid y en la Clnica Universidad de Navarra (CUN).

En este primer estudio de seguridad y resultados, al que la Aemps ha dado su visto bueno, se irn probando diferentes dosis hasta llegar a la cantidad ms adecuada para continuar con su desarrollo clnico. Se trata, en concreto, de un CAR-T de baja afinidad contra HER2.

En el desarrollo de la inmunoterapia TILS001, basada en linfocitos infiltrantes de tumor o TIL, participan el propio Clnic, el 12 de Octubre, el Vall d’Hebron Instituto de Oncologia (VHIO) y la CUN, con apoyo del grupo cooperativo Solti. La Aemps valid el inicio de su ensayo clnico con las primeras pacientes (solo 3). En el caso de esta inmunoterapia basada en TIL para el cncer de mama triple negativo metastsico, en vez de manipular genticamente los linfocitos T como se hara con una CAR-T, lo que hacen en el Clnic-Idibaps es seleccionar los linfocitos T presentes en el propio tumor.

Procedimiento de la inmunoterapia TILS001

En este caso, el procedimiento que estn siguiendo consiste, en concreto, en analizar en una muestra de tumor previa, mediante genmica, la determinacin de la protena PD1 para realizar una preseleccin molecular destinada a escoger los tumores con mayores probabilidades de estar enriquecidos por TIL.

En segundo lugar, se extrae una muestra del tumor (biopsia), se aslan y seleccionan aquellos linfocitos T que tienen mayor capacidad de actuar contra las clulas cancergenas (los TIL positivos por la molcula PD1); se cultivan y se expanden (se producen muchas copias) en el laboratorio, y se congelan hasta el momento de la infusin.

Y, en tercer lugar, los linfocitos se vuelven a inyectar (va intravenosa), en una sola dosis, al torrente sanguneo de la paciente (previamente ha seguido un tratamiento con quimioterapia), donde se espera que se dirijan al tumor y hagan exactamente ah su funcin: eliminar las clulas cancergenas.

Tras la infusin de los linfocitos, en menos de 24 horas se inicia un tratamiento con citocinas diarias (va subcutnea) hasta un mximo de 14 das, dependiendo de la tolerancia que muestre la paciente.

By Mario Betancourt Espino

You May Also Like