Después de más de cuatro años, 1300 Marchquakes e innumerables descubrimientos científicos, nuestro @NASAInSight el módulo de aterrizaje ha llegado al final de su misión.
InSight puede estar al borde de la jubilación, pero su legado, y sus descubrimientos del interior profundo de Marte, vivirán: pic.twitter.com/UKozd4P28g
—NASA (@NASA) 21 de diciembre de 2022
Hace apenas un par de días, el módulo marciano envió un último (y emotivo) mensaje a sus seguidores terrícolas: «No os preocupéis por mí, mi tiempo aquí ha sido productivo y sereno».
La misión Insight abandonó la canica azul el 5 de mayo de 2018, viajó seis meses y medio por el espacio y aterrizó el 26 de noviembre de 2018 en Marte. Esta sonda espacial, a diferencia de otras misiones robóticas enviadas al planeta rojo, fue diseñada para posarse de forma fija sobre la zona de marciana y, partiendo de ahí, estudia la geología de este enigmático mundo rojizo. Sin moverse ni un solo milímetro, Insight desplegó una batería de instrumentos científicos para explorar el subsuelo marciano, inspeccionar las fuentes de agua subterránea escucha mas sobria la estructura de la corteza del planeta rojo. su aventura debia durar solo un año marciano (el equivalente a espaldas terrestres) pero, gracias al trabajo (y al ingenio) del equipo científico a cargo de la misión, terminó durando el doble de lo previsto.
Además de cuatro años de vida, Insight ha conseguido registrar más de 1.300 eventos sísmicos relevantesestudiar en profundidad mas de 50 martemotosAnalice un temblor de magnitud cinco que aparezca más de seis horas, identifique varias zonas geológicamente activas en Marte, logre la primera radiografía completa de la corteza, el manto y el núcleo del planeta rojo y capte casi 7.000 fotografías de la llanura marciana Elíseo Planitia. Uno de los éxitos más importantes de esta misión, revelado hace tan solo unas semanas, es que el planeta rojo tiene una zona geologicamente activa de más de 4.000 kilómetros de diámetro (casi tan grande como la superficie de Europa) que algún día podría entrar en erupción.
La aventura de este robot ha llegado ha llegado a su fin debido a la acumulacion de polvo eso, tras cuatro años de vaivenes, ja tapado totalmente los paneles solares del módulo y lo ha dejado sin un ápice de energía. Además primeros días sobre la superficie de Marte, Insight tenía energía suficiente como para alimentar un horno eléctrico durante más de una hora y medios. El pasado verano, tras cuatro años de exploración marciana, la sonda apenas tenía energía para encender el horno colgante diez minutos. Ahora, con sus últimas fuerzas solo ha podido enviar una última fotografía para despedirse oficialmente de los terrícolas.
Polvo espacial
noticias relacionadas
Non es la primera vez que el polvo marciano agota las pilas de una misión de exploración espacial. En 2019, el viaje del todoterreno espacial Opportunity también se vio truncado por la misma razón. explorador espacial se ha agregado por más de 15 años de recorrido Porque, una vez más, la acumulación de polvo en los paneles solares dejó a la misión sin energías. En el caso de Insight, cuya misión apenas debe durar dos años terrestre, la misión ha recibido más del doble de la previsión gracias al ingenio del equipo científico sobre la carga de la misión. Como cuando, por ejemplo, usar el brazo mecanico módulo led para sacudir parte del polvo marciano acumulado en los paneles solares.
Esta estrategia consiguió alargar la vida útil de la misión durante años pero ahora, según explican los responsables del proyecto, no eres suficiente. En estos momentos Marte adentra en una estacion donde habrá cada vez más polvo en el aire y cada vez menos luz solar. Bajo estas condiciones, es muy complicado que la nave pueda deshacerse de la polvorienta pátina que recubre sus paneles solares y así recuperar sus fuerzas. La única esperanza para que revivera sería la llegada de un torbellino de polvo pasajero. Aunque por ahora no se lo espera. Al menos no a tiempo para evitar el apagado definitivo del módulo.