Harry Belafonte, el cantante elegante y natural al que se le atribuye la popularización del calipso en Estados Unidos en la década de 1950 y que caminó al frente de la lucha por los derechos civiles del país durante medio siglo, murió el martes, según su vocero.
Tenía 96 años.
Belafonte murió de insuficiencia cardíaca congestiva en su casa de Nueva York, confirmó a NBC News el portavoz Ken Sunshine.
El legado de Belafonte como cantante y actor apasionante y carismático, que se selló con el lanzamiento del histórico álbum «Calypso» en 1956, se extendió por más de seis décadas.
Recientemente, en 2018, hizo una aparición escalofriante en la película «BlacKkKlansman», interpretando a un líder de derechos civiles mayor que relata el tren de la corte y el brutal linchamiento del trabajador agrícola negro adolescente Jesse Washington en Waco, Texas en 1916.
Belafonte, tras varios años de mala salud, tuvo que obtener el permiso de su médico para rodar la escena. el director de cine, pincho lee, le dijo a Deadline.com: «Dije, ‘Gracias, Jesús’. Y le dije al equipo: «Cuando vengas al plató mañana, quiero que tengas un traje, una corbata, que te pongas tu atuendo de domingo. Si te vistes flojo, no vengas a trabajar, porque tenemos un estilo muy especial». invitado.
Belafonte nació como Harold George Bellanfanti Jr. en Harlem, Nueva York, en 1927, hijo de Harold George Bellanfanti Sr., un chef nacido en Martinica, y Melvine Bellanfanti, una ama de llaves nacida en Jamaica. Entre los 8 y los 13 años, vivió en Jamaica con su madre y regresó a los Estados Unidos para continuar su educación secundaria antes de servir en la Marina durante la Segunda Guerra Mundial.
Belafonte asistió al Taller de teatro de la New School of Social Research sobre el GI Bill, en una clase que incluía a Marlon Brando, Walter Matthau y Sidney Poitier, quien se convertiría en un amigo de toda la vida.
Al mismo tiempo, cantó en clubes nocturnos de Nueva York, donde encontró su primer éxito al convertir sus suaves y elegantes interpretaciones de clásicos del pop, el jazz y el folk en un compromiso en el Village Vanguard, donde rápidamente fue descubierto por RCA. Firmó un contrato discográfico en 1952.
El novelista y compositor negro William Attaway instó a Belafonte a «considerar las canciones populares como un cuerpo de conocimiento social, un recurso colectivo abierto a todos», escribió la investigadora de la Universidad de Massachusetts Judith E. Smith en su biografía de 2014, «Becoming Belafonte: artista negro, público radical.”
Belafonte luego se centró en la música vernácula y folclórica, en gran parte expresiones de la experiencia negra y caribeña. En un año tenía un sencillo de éxito, «Matilda», que permanecería en su repertorio durante décadas. En 1954, había alcanzado el número tres en las listas de álbumes con «Mark Twain and Other Folk Favourites».
También había trabajado en Broadway, ganando un Tony a la Mejor Actuación de un Actor en un Papel Protagónico en un Musical en 1954 por «John Murray Anderson’s Almanac».
Y luego llegó 1956, cuando gobernó el mundo de la música con dos álbumes No. 1, «Belafonte» y «Calypso», un hito en la música popular estadounidense que fue el primer LP certificado con ventas de 1 millón o más.
El álbum, que incluía el número característico de Belafonte, «Day-O (Banana Boat Song)», con su inolvidable lamento estibador jamaiquino, pasó 99 semanas en las listas, incluidas 31 en el número 1, que sigue siendo la cuarta carrera más larga en la lista de Billboard. historia.
También estableció el calipso, una mezcla folclórica afrocaribeña arraigada en Trinidad y Tobago, como un componente perdurable de la escena musical estadounidense, lo que le valió el apodo de «Calypso King». Allanó el camino para una ola de actos folclóricos que salpicaron las listas de éxitos durante la invasión temprana de la música británica a mediados de la década de 1960 y continúa influyendo en artistas folclóricos y de «música isleña» como Jimmy Buffett, Alison Hinds, Buster Poindexter, Mighty Sparrow. , los poderosos vikingos y David Rudder.
«Años después, queda un registro invaluable de influencia, inspirando a muchos cantantes y grupos folclóricosescribió el famoso historiador musical y escritor Cary Ginell de «Calypso».
Belafonte dejó su huella en la televisión en las décadas de 1950 y 1960, recibiendo un Emmy en 1960 por su actuación en el especial de televisión musical «Tonight With Belafonte», que lo convirtió en el primer artista negro en ganar un Emmy. Siguió con otra nominación al año siguiente.
Para 1954, Belafonte también estaba en el cine, habiendo ganado un preciado papel protagónico en la adaptación cinematográfica de «Carmen Jones», el musical de Broadway completamente negro que reinventa la ópera «Carmen» de Georges Bizet. A pesar de sus ventas de discos y su premio Tony por Musical Revue, a Belafonte no se le permitió cantar en la película; sus canciones fueron dobladas por el cantante de ópera LeVern Hutcherson.
Buscando hacerse con el control de su carrera, Belafonte montó su propia producción cinematográfica en 1959, «Odds Against Tomorrow», una cruda película negra escrita por el guionista Abe Polonsky en la lista negra y respaldada por una partitura de John Lewis.
La película, sobre el enfrentamiento de un animador negro de un club nocturno con un ladrón de bancos blanco racista, recibió buenas críticas y fue nominada a un Globo de Oro, pero fracasó en la taquilla.
Ce fut l’un des nombreux moments qui ont repoussé les limites de la vie et de la carrière de Belafonte – en avril 1968, par exemple, une émission spéciale télévisée mettant en vedette Belafonte et la chanteuse pop blanche Petula Clark a créé un émoi national porque Clark tocó brevemente el brazo de Belafonte durante un dueto.
Tales incidentes solo fortalecieron a Belafonte, cuya conciencia social comenzó a emerger a principios de la década de 1950 bajo el liderazgo de Paul Robeson, el erudito cantante, artista y activista al que llamó su mentor. De 1954 a 1961, Belafonte se negó a actuar en el sur profundo, lo que lo convirtió en blanco de los comentaristas racistas blancos y lo colocó en la notoria lista negra de Hollywood de la era McCarthy por un tiempo.
A principios de la década de 1960, Belafonte se había convertido en una fuerza en el movimiento de derechos civiles. Ya hombre de confianza del reverendo Martin Luther King Jr., hizo campaña a favor del senador John F. Kennedy durante la campaña presidencial de 1960 y, después de la elección de Kennedy, se convirtió en intermediario entre el rey y el fiscal general Robert Kennedy. Fue Belafonte quien proporcionó el dinero en 1963 para liberar a King de prisión en Alabama, donde King articuló con mayor fuerza la estrategia de derechos civiles de no violencia en su «Carta desde la cárcel de Birmingham».
Belafonte se asoció con King en 1956 en un evento de recaudación de fondos en la ciudad de Nueva York para activistas que trabajaban en Montgomery, Alabama. King dijo más tarde que Belafonte era «un ingrediente clave en la lucha global por la libertad y un arma táctica potente en el movimiento de derechos civiles aquí en Estados Unidos», y agregó: «Somos bendecidos por su coraje e integridad moral..”
King y su esposa, Coretta Scott King, confiaban tanto en Belafonte que después del asesinato de King en 1968, Belafonte fue nombrado albacea de los bienes de King.
“Cada vez que nos metíamos en problemas o cuando ocurría una tragedia, Harry siempre acudía en nuestra ayuda, con su generoso corazón abierto de par en par”, escribió Coretta Scott King en su autobiografía de 1969, “Mi vida con Martin Luther King, Jr.«
Belafonte apoyó una amplia variedad de causas de derechos civiles a lo largo de la década de 1960: como principal financista del Comité Coordinador Estudiantil No Violento, incluso voló a Mississippi para unirse a la campaña Mississippi Freedom Summer de la organización en 1964.
Su atención se amplió rápidamente para abarcar los derechos humanos a nivel mundial, particularmente en África. Recibió su segundo Grammy por el álbum de 1965 «An Evening With Belafonte/Makeba», una colección de canciones folclóricas y de protesta que grabó con la cantante y activista sudafricana Miriam Makeba. (El primer Grammy de Belafonte fue por «Swing Dat Hammer», en la categoría de grabación folclórica étnica o tradicional en 1961).
Esto inició un largo período de defensa de la mayoría negra oprimida del gobierno del apartheid de Sudáfrica, un período destacado por sus años como miembro de la junta del Foro TransAfrica, fundado por Randall Robinson en 1977.
En 1985, Belafonte fue arrestado durante una protesta frente a la Embajada de Sudáfrica en Washington. En el mismo año, encabezó los esfuerzos para traer el proyecto de música de ayuda africana Band Aid a los Estados Unidos desde Gran Bretaña, lo que resultó en los conciertos de recaudación de fondos de USA for Africa y el sencillo «We Are the World», para los cuales reclutó a casi todos los grandes cantantes de la época.
Belafonte a chanté dans le refrain du disque, et pendant son enregistrement, les superstars rassemblées – parmi lesquelles Michael Jackson, Stevie Wonder, Ray Charles, Bruce Springsteen, Diana Ross et Bob Dylan – ont spontanément éclaté en « Day-O (Banana Boat Song )» en homenaje.
Belafonte aceptó que su activismo eclipsaría su música, pero el proyecto USA for Africa revivió el interés en su arte. Firmó un nuevo contrato de grabación con EMI y en 1988 lanzó su primer álbum en casi una década, una colección de canciones del apartheid titulada «Paradise in Gazankulu». Poco después siguió un video de un concierto de música mundial, y en 1988 el director Tim Burton incluyó varias canciones de Belafonte, como «Day-O (Banana Boat Song)» y «Jump in the Line», en la banda sonora de la película. «Jugo de escarabajo.»
“The Long Road to Freedom: An Anthology of Black Music”, una colección de canciones grabadas durante 20 años con Belafonte, fue lanzada en 2001 y fue nominada a un Grammy por Mejor Álbum Histórico.
A lo largo de los años, Belafonte ha luchado contra el cáncer de próstata y, fiel a su naturaleza, se ha convertido en un destacado defensor de la investigación del cáncer.
En 2007 anunció su retiro, aunque continuó con una ardua carga de apariciones por causas que apoyó hasta sus últimos años, particularmente contra las administraciones de los presidentes George W. Bush, a quien consideraba un belicista, y Donald Trump, a quien llamó un «cáncer» y asimilado en 2017 a Hitler.
Belafonte ha recibido la mayoría de los principales honores que los Estados Unidos reservan para sus venerados artistas e intérpretes, incluidos los Kennedy Center Honors en 1989, la National Medal of Arts en 1994, el Grammy Lifetime Achievement Award en 2000, el BET Humanitarian Award en 2006, la Medalla Spingarn de la NAACP en 2013 y el Premio Humanitario Jean Hersholt de la Motion Picture Academy en 2014.
Los sobrevivientes incluyen a su tercera esposa, Pamela Frank; tres hijas, Adrienne Belafonte Biesemeyer y Shari Belafonte y Gina Belafonte, ambas actrices; y un hijo, el actor y productor David Belafonte.
En una entrevista de mayo de 1989 para la serie de derechos civiles de PBS «Eyes on the Prize II», archivado en la colección Henry Hampton en la Universidad de Washington en St. Louis, Belafonte resumió su filosofía:
“Diría que eres realmente responsable del mundo en el que vives. Si otros vienen y se unen a usted en el espíritu de sus esfuerzos y objetivos para hacer del mundo un lugar mejor, entonces será mucho más rico.