La Corte Suprema impugna la financiación de la agencia de protección al consumidor

La Corte Suprema impugna la financiación de la agencia de protección al consumidor

WASHINGTON — La Corte Suprema acordó el lunes resolver un desafío legal presentado por grupos empresariales que amenaza a la agencia federal encargada de proteger a los consumidores de prácticas ilegales de servicios financieros.

Los jueces escucharán una apelación de la administración de Biden que impugna un fallo de un tribunal inferior el año pasado que decía que el mecanismo que permite que la Oficina de Protección Financiera del Consumidor sea financiada directamente por la Reserva Federal es inconstitucional.

Los retadores, dos grupos comerciales que representan a los prestamistas, argumentan que la agencia debe ser financiada por asignaciones aprobadas por el Congreso.

Aunque la administración de Biden ha pedido a la corte que agilice el caso, la decisión se tomará durante el próximo mandato de la corte, que comienza en octubre y termina en junio de 2024.

La oficina, que hace cumplir las leyes de protección al consumidor en temas como hipotecas, tarjetas de crédito y préstamos estudiantiles, fue creada como parte de la Ley de Reforma Dodd-Frank Wall Street de 2010 y protección al consumidor. La estructura de financiación fue diseñada para protegerla de la influencia política, y los republicanos se opusieron rotundamente a su creación.

Los republicanos y los intereses comerciales han tratado de socavar la oficina desde su creación. Enfrentó varios desafíos legales, con el fallo de la Corte Suprema en 2020 que declaró inconstitucional una disposición separada que protegía al director único de la agencia de ser destituido por el presidente en cualquier momento durante el mandato de cinco años.

Irónicamente, la medida significó que el presidente Joe Biden tenía carta blanca para nombrar a su propio director, Rohit Chopra, cuando asumiera el cargo en 2021.

En el último caso, la Asociación de Servicios Financieros Comunitarios de América y la Alianza de Servicios al Consumidor de Texas presentaron una demanda en 2018 para anular una regulación que restringe los préstamos de día de pago.

Un juez federal falló a favor de la oficina después de diluir el acuerdo original. Tal como está, la regla, que no está vigente, prohíbe a los prestamistas buscar repetidamente retirar pagos de préstamos de la cuenta bancaria de un consumidor si no hay fondos suficientes.

Pero la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de los Estados Unidos, con sede en Nueva Orleans, falló a favor de los demandantes en octubre de 2022. Al rechazar el acuerdo, concluyó que el mecanismo de financiamiento era una abdicación ilegal de la responsabilidad del Congreso de asignar fondos con base en la división de poderes gubernamentales de la Constitución.

La procuradora general Elizabeth Prelogar, en representación de la oficina, dijo en documentos judiciales que la decisión de la corte de apelaciones «amenaza con infligir un daño legal y práctico inmenso» tanto a la agencia como a los consumidores y al sector financiero en su conjunto. Eso se debe en parte a que «cuestiona prácticamente todas las acciones realizadas por la CFPB», dijo.

Los prestamistas instaron a la corte a no tomar el caso, diciendo que había «múltiples fallas legales» con la regla del día de pago y que debido a que el acuerdo no está vigente, el impacto de la decisión de la corte de apelaciones es limitado.

Nueva York y otros 20 estados de tendencia demócrata presentaron un informe de apoyo a la oficina, mientras que Virginia Occidental, liderada por los republicanos, presentó un informe, junto con otros 15 estados, apoyando el desafío.

By Mario Betancourt Espino

You May Also Like