La microbiota, posible marcador del riesgo de recada en cncer de colon

La microbiota, posible marcador del riesgo de recada en cncer de colon

Actualizado

Un estudio identifica tres protenas de la microbiota relacionadas con la recada y que serviran como un nuevo factor pronstico para seleccionar pacientes de alto riesgo

Recreaci
Recreacin de la microbiota intestinal.EL MUNDO

En el tratamiento del cncer evitar las recadas del paciente es fundamental para mejorar el pronstico de la enfermedad. En el cncer de colon, se han aprobado diversos tratamientos adyuvantes que buscan evitar la reaparicin de las clulas tumorales; algunos factores de pronstico ayudan a identificar cules son los casos con mayor riesgo.

Sin embargo, todava no existen las herramientas lo suficientemente precisas para identificar de la mejor manera posible qu pacientes van a necesitar quimioterapia tras la ciruga y los que no. No es una cuestin banal si tenemos en cuenta las toxicidades que se asocian a los tratamientos oncolgicos y la manera en cmo afectan a la calidad de vida de las personas.

Un estudio que ha sido presentado el congreso de la Sociedad Espaola de Oncologa Mdica (SEOM), que se est celebrando estos das en Barcelona, apunta a la posibilidad de emplear la microbiota como un nuevo factor de pronstico que ayude a ser todava ms precisos en la seleccin de los pacientes con mayor riesgo de recada en cncer de colon.

«Ya sabemos que la microbiota juega un papel fundamental en la incidencia del cncer de colon, pero hasta ahora desconocamos su papel como factor pronstico. Por eso, nuestra investigacin se ha centrado en saber si algunas bacterias de la microbiota aumentan el riesgo de recaer en determinados pacientes de cncer de colon localizado», explica Daniel Martnez, onclogo mdico del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y el autor principal de la investigacin que se ha presentado hoy viernes en la sesin plenaria del congreso.

Protemica de la clula tumoral

Para responder a esta pregunta, se ha recurrido a la protemica, que es el rea de la Biologa que estudia el conjunto de protenas expresadas por un genoma y que en los ltimos aos est demostrando su utilidad en el anlisis de muchas enfermedades como el cncer.

«El estudio de las protenas nos ofrece una informacin complementaria a la que podemos obtener de los estudios genmicos y transcriptmicos, y nos pueden ayudar a entender cmo est funcionando una clula en un momento determinado», aade Martnez.

As, se estudiaron las protenas de las muestras de tumor de 158 pacientes de cncer colorrectal en estadios II y III que se conservaban en el Hospital Universitario La Paz, de Madrid. «Realizar el anlisis protemico fue muy complejo, pues son muchos datos: en una primera criba, se hallaron 19 protenas de microbiota y 2.698 protenas humanas. Tras aplicar criterios de calidad, se obtuvieron 13 protenas de microbiota y 1.940 humanas. Finalmente, el anlisis de Kaplan-Meier determin que tres protenas de la microbiota estn relacionadas con supervivencia libre de enfermedad«, detalla el onclogo.

Novedosa relacin con el pronstico

En concreto, se constat que la mayor presencia de dos de esas protenas supona un aumento del riesgo de recidiva, mientras que la menor presencia de la tercera supona una disminucin. La combinacin de las tres protenas puede servir como un biomarcador de riesgo de recada.

Estas protenas nos sirven para identificar tres gneros de bacterias que en estudios anteriores ya se haban relacionado con el aumento de la incidencia del cncer de colon, como Fusobacterium nucleatum. Pero ahora, por primera vez, vemos que tambin juegan un papel en el pronstico de las recadas», explica Martnez.

Estos datos, en su opinin, son «bastante prometedores». El siguiente paso es validar los datos que se han logrado en otra cohorte independiente de pacientes.

Por otro lado, se est realizando un anlisis completo del proteoma de las clulas tumorales, que espera que ayude a comprender mejor el cncer colorrectal. «Si logramos confirmar estos resultados que ahora hemos obtenido nos va a ayudar mucho a seleccionar adecuadamente a los pacientes, pero tambin sera necesario hacer una inversin para poder realizar este tipos de pruebas protemicas en la prctica clnica, algo que hoy no se podra realizar».

Un ‘panel’ de microbiota

Las tres protenas concretas del microbioma identificadas como factor pronstico podra ser muy til en ese sentido. Igual que ahora hay paneles genticos que buscan mutaciones concretas relacionadas con el cncer, tambin en un futuro, se podran disear pruebas que buscasen esas tres protenas.

«Al final conseguiramos una herramienta que nos permitira no solo identificar aquellas personas que no necesitan de un tratamiento adyuvante, porque no tienen un riesgo de recada, sino tambin saber quines verdaderamente lo necesitan y que actualmente quizs con los factores pronsticos actuales no sabemos identificar», concluye este experto.

By Mario Betancourt Espino

You May Also Like