Un estudio en lneas celulares y modelos animales muestra un paso importante para comprender la recurrencia del tumor y abre la puerta a nuevos de abordajes
Los frmacos de quimioterapia estndar daan las clulas no cancerosas circundantes, lo que luego puede despertar las clulas cancerosas inactivas o latentes y promover el crecimiento del cncer.
Esta es una de las conclusiones de un estudio que acaba de ser publicado en la revista Plos Biology, liderado por Ramya Ganesan de la Universidad Emory, en EEUU. El hallazgo es importante para comprender la recurrencia del cncer y puede abrir la puerta a nuevos planteamiento y formas de abordaje.
Los avances en el tratamiento del cncer, incluida las nuevas generaciones de quimioterapia, han reducido significativamente la mortalidad de muchos tipos de cncer, incluido el cncer de mama. No obstante, hasta el 23% de los pacientes con cncer de mama experimentan una recada dentro de los primeros cinco aos. El tratamiento tiene como objetivo destruir todas las clulas cancerosas, pero a menudo algunas clulas entran en un estado de latencia, en el que dejan de dividirse y dejan de responder a los agentes quimioteraputicos. La recurrencia ocurre cuando las clulas inactivas se vuelven a despertar y comienzan a dividirse nuevamente.
Algunos estudios han indicado que la quimioterapia en s misma puede promover el escape del letargo, pero el mecanismo de este efecto no ha sido claro. Para explorar esa pregunta, los autores de este estudio trabajaron con un modelo celular y un modelo de ratn de cncer de mama.
Es importante destacar que el modelo celular contena tanto clulas cancerosas como clulas estromales no cancerosas, clulas del tejido conectivo que se encuentran en la mama y otros tejidos.
Dao sobre las clulas estromales
Para el desarrollo de la investigacin procedieron a administrar el frmaco de quimioterapia docetaxel en concentraciones fisiolgicamente relevantes y descubrieron que incluso en dosis muy bajas, las clulas estromales resultaban daadas, mientras que las clulas cancerosas no, y que el tratamiento induca la reentrada del ciclo celular en las clulas cancerosas.
Qu impulsa este despertar
Los autores demostraron que el impulsor de este despertar de las clulas inactivas fue la liberacin de dos molculas clave de sealizacin celular, el factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) y la interleucina-6 (IL-6) por parte de las clulas estromales lesionadas, que actuaron sobre la clulas latentes para promover su crecimiento, tanto in vitro como in vivo.
Este hallazgo proporcion posibles objetivos anticancergenos, y los investigadores consiguieron demostrar que los anticuerpos que neutralizaban el G-CSF o la IL-6, o un frmaco que bloqueaba el mediador de esas seales dentro de las clulas cancerosas, inhiban el despertar de la latencia debido al tratamiento con docetaxel.
Estas observaciones aportan varias implicaciones importantes, segn los autores del estudio. En primer lugar, resaltan la importancia de las clulas circundantes, no slo de las clulas cancerosas mismas, para determinar la respuesta a la quimioterapia. Adems, proporcionan una posible base mecanstica para la observacin de que los niveles sricos elevados de IL-6 se asocian con una recurrencia temprana en pacientes con cncer de mama que reciben quimioterapia, fortaleciendo potencialmente la utilidad de ese biomarcador en la planificacin del tratamiento. En tercer lugar, proporcionan nuevos objetivos para prevenir la recurrencia.
Ramya Ganesan explica que su investigacin revela «un efecto nocivo de la quimioterapia contra el cncer», a partir de la liberacin de IL-6 estromal y G-CSF por la quimioterapia con taxanos, lo que «despert clulas de cncer de mama latentes, un mecanismo postulado para la recada tumoral«, al tiempo que destaca que el bloqueo transitorio de la sealizacin de citoquinas durante la administracin de quimioterapia puede prevenir la recurrencia del tumor».
En su anlisis del trabajo para Science Media Centre (SMC) Espaa Joan Albanell, jefe del Departamento de Oncologa Mdica del Hospital del Mar de Barcelona, destaca que la metodologa es adecuada «pero limitada a modelos preclnicos por lo que su traduccin a la clnica est por determinar».
Este estudio, segn Albanell, suma a la creciente evidencia de que la quimioterapia puede daar a las clulas no tumorales que forman parte de los cnceres y demuestra concretamente que puede reactivar el crecimiento de clulas tumorales durmientes. De manera importante, describe mecanismos causantes de esta reemergencia tumoral en cncer de mama que pueden ser contrarrestados farmacolgicamente a nivel experimental. No obstante, este experto seala que la traduccin de esta investigacin a la clnica «es an un interrogante».
Por su parte, Javier Corts, director del International Breast Cancer Center IBCC (Barcelona), socio fundador de Medica Scientia innovation Research (MedSIR), empresa dedicada al desarrollo de ensayos clnicos, e investigador clnico senior del programa de investigacin en cncer de mama del Instituto de Oncologa Vall d’Hebron, ha sealado tambin a SMC Espaa que hay que tener en cuenta, en primer lugar, que «el cncer es un todo; puede haber interaccin negativa con una parte, pero muy positiva con otra, siendo el balance absoluto positivo». En ese sentido, subraya que «hay estudios que han comparado dar o no dar taxanos [un tipo de quimioterapia] y los beneficios a favor de darlos son clarsimos».