Latinos encarcelados por delitos relacionados con la marihuana ahora obtienen licencias de venta

Latinos encarcelados por delitos relacionados con la marihuana ahora obtienen licencias de venta

Lorsque Fernando Peña a été arrêté en 2003 à l’âge de 35 ans pour possession criminelle de marijuana et envoyé à Rikers Island, il pouvait voir son propre appartement au loin lorsqu’il était chargé de nettoyer l’extérieur de la plus grande prison de Nueva York.

«Me preguntaría quién podría verme barriendo», dijo Peña, ahora de 53 años. «Sabes, la pérdida de tu libertad es algo grandioso… Todavía estoy muy feliz hasta el día de hoy de ser libre. Todos los días».

Veinte años después, Peña y su esposa, Suzanne Furboter, pudieron obtener una licencia para poseer dispensarios de cannabis. a través del programa de licencias de dispensarios minoristas de uso condicional para adultos de la ciudad de Nueva York, conocido como CAURD.

La licencia CAURD permite que los involucrados en el sistema de justicia, aquellos que hayan sido condenados previamente por delitos relacionados con la marihuana, y que tengan experiencia comercial, así como sus familiares, puedan presentar una solicitud. Furboter solicitó la licencia y Peña figura como colaborador.

“Dijimos, está bien, intentémoslo. ¿Quién sabe si es verdad? Es casi como un boleto de lotería de $2,000”, dijo Peña sobre el proceso de solicitud y las tarifas de licencia. “Ahora siento que la puerta está abierta. … ¿Quién sabe lo que puedo hacer?

Después de que Nueva York legalizara la marihuana recreativa en 2021, se creó el programa CAURD para hacer frente a las consecuencias para los más afectados por la guerra contra las drogas, según la Oficina de Gestión de Cannabis de Nueva York.

Apenas un año antes de la legalización de la marihuana recreativa, los neoyorquinos de color, en su mayoría negros y latinos, representaron el 94 % de los arrestos y citaciones relacionados con la marihuana en la ciudad en 2020, según un análisis de Datos de la policía de Nueva York por la Sociedad de Ayuda Legal.

Después de una ventana de solicitud de un mes en septiembre pasado, Peña y Furboter estuvieron entre los primeros en recibir licencias entre más de 900 solicitantes.

Antes de que se legalizara la marihuana recreativa en Nueva York, muchas personas de color tenían que lidiar con las consecuencias de los arrestos y encarcelamientos relacionados con la marihuana, dijo Patrice Edwards, directora del Bronx Cannabis Hub, a The Bronx Defenders, un grupo de defensores públicos de una organización sin fines de lucro que ayuda a personas de escasos recursos. comunidades

“Así que estás arrestado. Tienes que pasar por el sistema por un delito de marihuana. Puede afectar fácilmente su capacidad para conservar a sus hijos si se involucra en el sistema de tribunales de familia”, dijo Edwards sobre una forma en que las altas tasas de arresto han afectado a la comunidad.

Después del arresto de Peña, tuvo que quitar su nombre de la licencia de licor del nuevo restaurante de él y su esposa, y más tarde, luego de ser acusado de un delito, tuvo que quitar su nombre de su negocio. .

«Fue difícil mantenerlo todo junto», dijo Furboter, «y tratar de armar un frente feliz cuando todo esto estaba sucediendo».

Reconocer “lo que ha hecho por nuestras comunidades”

De 2010 a 2017, siete de los 10 vecindarios más pobres de la ciudad estuvieron entre los 10 principales con tasas de arrestos relacionados con la marihuana, según el contralor de la ciudad. reportado en 2018.

Durante el mismo período, los 10 vecindarios con las poblaciones negras y latinas más grandes sumaron más de un tercio de todos los arrestos relacionados con la marihuana; más de la mitad de los arrestados tenían menos de 25 años.

Vladimir Bautista, cofundador y director ejecutivo de la empresa de estilo de vida cannábico Happy Munkey, aplicó al programa CAURD tan pronto como tuvo la oportunidad y está esperando una licencia.

Bautista comenzó en el mercado histórico de Nueva York: la industria ilícita del cannabis que se desarrolló muchos años antes de la legalización. Ha sido arrestado más de 20 veces por distribuir y consumir marihuana.

vladimir bautista
Vladimir Bautista solicitó una licencia de dispensario de cannabis para representar «lo que le hizo a nuestras comunidades», refiriéndose a cómo las políticas antidrogas se dirigieron a las comunidades de color. stu zakim

«Represento lo que esto le ha hecho a nuestras comunidades y voy a la industria con eso en mente», dijo Bautista.

Al crecer en Harlem, donde predominan los negros y los latinos, Bautista notó que sus experiencias con respecto a los arrestos por marihuana eran muy diferentes a las de sus amigos blancos en los vecindarios más prósperos de Nueva York.

«Iba a hablar con una persona blanca que vivía en SoHo o Tribeca, y preguntarles al mismo tiempo, esto me estaba pasando a mí y a mi comunidad”, dijo Bautista. «Me dijeron: ‘Oh, no, aquí están. solo nos dijeron que lo apagáramos, nunca nos detuvieron.

Para aquellos que han solicitado pero aún no han recibido su licencia, la espera puede ser angustiosa. Solo se han aprobado 66 licencias provisionales y solo se han abierto seis dispensarios legales en el estado.

Para Bautista, “no fueron capaces de desplegarlo tan rápido como me gustaría a mí oa otros”.

Pero Edwards dijo que el estado debería tomarse el tiempo para asegurarse de que el proceso transcurra sin problemas.

«Creo que Nueva York es uno de los pocos estados que es intencional con esto y se asegura de que, en la medida de sus posibilidades, las cosas vayan de la manera correcta», dijo Edwards.

Trivette Knowles, una vocera, dijo que la Oficina de Gestión de Cannabis quiere asegurarse de que «los próximos 100 años de cannabis legal se construyan sobre una base que apoye a todos, no solo a las grandes corporaciones y a las personas que no necesariamente reflejan comunidades que han sido desproporcionadamente afectados por la vigilancia excesiva del cannabis.

Debido a la gran cantidad de solicitantes elegibles, el estado ha ampliado sus 150 licencias CAURD disponibles a 300.

El programa CAURD no llegó sin contratiempos. Cerca de la mitad de los 1,520 municipios de Nueva York tienen optó por retirarse para permitir el comercio minorista para adultos, según el Instituto Rockefeller de Gobierno, un grupo de expertos en políticas públicas. Las áreas densamente pobladas de Nueva York, como 111 jurisdicciones en Long Island, optaron por no participar, dejando menos espacio comercial potencial para las 300 licencias de marihuana recreativa prometidas de Nueva York.

La Oficina de Gestión de Cannabis también fue procesado por un grupo que representa a los principales licenciatarios de marihuana medicinal, que afirman que el programa CAURD permite que continúe el mercado ilícito de marihuana y es inconstitucional.

Pero para aquellos que han estado encarcelados y ahora están considerando vender marihuana al por menor después de obtener las licencias, es una nueva vida.

“Es una señal de reparación, una devolución por lo que el gobierno ha hecho mal. Creo que es un paso en la dirección correcta”, dijo Coss Marte en agosto después de solicitar una licencia. Marte, quien pasó seis años en una prisión estatal, fue arrestado por primera vez cuando tenía 13 años. Su empresa, CONBUD, acaba de anunciar que ha obtenido una licencia y está abriendo un dispensario en el Bronx este otoño. Llamó a la oportunidad «nuestros 40 acres y una mula».

Del estigma a la oportunidad de negocio

Aunque el cannabis es legal en Nueva York, puede ser difícil hablar con los miembros de la familia, especialmente los mayores, sobre la posibilidad de una carrera en la industria del cannabis.

Peña, quien es dominicano-estadounidense, dijo que cuando era niño era «algo terrible fumar hierba en la comunidad dominicana».

«Esperé hasta que me gradué de la universidad para fumar mi primer porro» para no decepcionar a sus padres, dijo.

Bautista, quien también es dominicano estadounidense, trata de correr la voz entre los «abuelitas, abuelitos [grandmothers and grandfathers]primos, hermanas, hermanos” que han sido “víctimas de la guerra contra las drogas” y no saben de oportunidades de negocio.

“El hecho de que pueda hablarles en su idioma y ayudarlos a comprender lo que está pasando y ayudarlos a comprender los beneficios del cannabis ayuda a eliminar el estigma y los ayuda a acceder a la información para ser parte de esta industria”, dijo.

By Mario Betancourt Espino

You May Also Like