Soñaba con conocer nuevas culturas, adquirir nuevas experiencias y tener mayores posibilidades.. Lo que no imaginaba era que Años después estaría cumpliendo su mayor deseo.
“La decisión no fue fácil, implicó despedirme de mi familia, amigos y de todas esas pequeñas cosas que conforman el día a día de una persona. Sin embargo, El esfuerzo valió la pena y dio sus frutos.«dice Santiago Ezequiel Borda en entrevista con Clarín.
5 de agosto de 2018, Fue un día que quedará para siempre en tu memoria.. Esa tarde se encontró en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, agarrando fuertemente sus maletas, que Guardaban los recuerdos de toda una vida..
Unos minutos más tarde se despidió de sus seres queridos y se embarcó en una aventura que cambió su vida por completo. El joven de 32 años – nativo de la provincia de buenos aires – tomó la decisión de emigrar a Alemania en agosto de 2018con el objetivo de apostar por una vida diferente.
Sus inicios en Argentina
El protagonista de esta historia nació en el barrio de Villa Lugano – provincia de buenos aires – dónde Construiste tus recuerdos más preciados.. “Crecí en un ambiente muy saludable. Solía jugar pelota en la acera de mi casa con mis amigos, uno de mis recuerdos mas lindos”, aclara el joven.
Paralelamente, durante su adolescencia, formó una banda de música y Se trasladó con su familia al pueblo de Mataderos., zona sur de la Capital Federal. Al finalizar sus estudios secundarios, con 18 años, Comenzó a trabajar en el campo de la seguridad privada.. Paralelamente inició la carrera de Técnico en Seguridad Pública en la Instituto Superior de Seguridad Pública.
En 2014, lo terminó y consiguió otro trabajo en una empresa, para poder ahorrar la mayor cantidad de dinero posible. Además, Los fines de semana trabajaba como taxista.. Después de un tiempo, en 2016optó por continuar su carrera profesional e inició la Licenciatura en Tecnología Aplicada a la Seguridad en la Universidad Tecnológica Nacional.
Durante ese tiempo, un pensamiento constante rondaba por la mente de Santiago: vivir en el exterior. “La situación económica, las limitaciones personales y la inseguridad, fue lo que Me impulsó a ver más allá de las fronteras de mi país.. También la búsqueda de nuevas oportunidades y experiencias”, explica Santiago.
A continuación de esto, en 2017, Comenzó a sentir la necesidad de emigrar y cambiar de vida., según sus palabras. Por ello, investigó a profundidad los requisitos necesarios para migrar a los países de su interés y Terminó eligiendo su destino ideal: Alemania.
Con la esperanza de vivir en uno de los países más desarrollados del mundo, solicitó una Visa de trabajo y vacaciones en Alemania, en el que debía cumplir ciertos requisitos. Algunos de ellos son: ser mayor de 18 años, tener pasaporte argentino válido y vigente, presentar certificado de antecedentes penales y comprobante de alojamiento o carta de invitación de un tercero.
Una vez que los cumplió, ocho meses después, fue aceptado para vivir una estancia en el país europeo. Por ello, Santiago utilizó todos sus ahorros -producto de tantos años de esfuerzo y dedicación- para tu nuevo futuro.
“Nos despedimos en mi casa, Fue emocionante. Mi papá hizo un asado para todos, fue un día de celebración lleno de llantos, risas y emotivos cantos. Luego me acompañaron al aeropuerto donde todo termino y comenzo al mismo tiempo”, expresa Santiago con emoción.
Con una mezcla de emociones, 5 de agosto de 2018el joven argentino Se despidió de su familia y comenzó un nuevo viaje a miles de kilómetros de casa.
Una vida en Alemania y un sueño hecho realidad.
Al día siguiente, con grandes expectativas, Llegó a Passau, ciudad alemana situada en la frontera con Austria.. “Fue uno de los mejores momentos de mi vida, todo era nuevo para mí. Sin embargo, El choque cultural fue inevitable.”, menciona el técnico.
llegando, Se enfrentó a una realidad muy distinta a la suya.. “Tanto la comida como el clima y las costumbres eran diferentes y por tanto desafiantes. A pesar de, Esas diferencias sólo enriquecieron mi experiencia.“, expresa Santiago con alegría.
el argentino se vio afectado a la hora de conseguir un trabajo ya que, en la mayoría de los trabajos, Requerían conocimiento del idioma alemán.. A pesar de esto, fue contratado como barman en un restaurante, donde no había ningún impedimento con la lengua.
“El proceso de adaptación fue muy difícil para mí.De hecho, estudié alemán para integrarme en la sociedad, acceder a mejores oportunidades laborales, comprender la cultura local y comunicarme de una manera más eficiente”, añade el hombre.
Con determinación, alcanzó un nivel fluido de alemán, lo que le permitió conectarse con personas de diferentes nacionalidades y culturas. “Este viaje, más que un cambio geográfico, Fue un camino de autodescubrimiento y crecimiento personal.. Mi concentración y perseverancia fueron la fuerza impulsora para sigue adelante y no te rindas. Y entonces Decidí crear un espacio donde todas las personas se sintieran integradas.”, explica alegremente.
Por lo tanto, en 2019durante una tarde de verano, conoció a Gabriel Cabral, su actual socio y amigoCon la cual construyó el negocio de sus sueños. Aquel hombre que compartía los mismos valores y principios de Santiago, se sumó a la causa del joven argentino y juntos crearon “Ritmo in Rio”.
Esta empresa se dedica a la organización de eventos musicales, donde Fomentan la creación de una comunidad multicultural, a través de la música. Para ellos es mucho más que una empresa, es un propósito, según sus palabras. Actualmente, los visitan -en cada evento- alrededor mil personas de diferentes partes del mundo.
Según sus palabras, Alemania es un país increíble con grandes oportunidades de crecimiento.una economía estable y un sistema educativo y sanitario eficiente, que proporciona una gran sensación de seguridad.
«Este país Me ofreció la oportunidad de ver Argentina desde una perspectiva diferente.valorando aún más la riqueza de mi cultura de origen. Encontré un sentido de pertenencia en ambos lugares.«Algo sorprendente», dice Santiago desde su nuevo hogar.