Puerto Rico cerrará su único zoológico tras largas denuncias

Puerto Rico cerrará su único zoológico tras largas denuncias

SAN JUAN, Puerto Rico — Puerto Rico cerrará el único zoológico en territorio estadounidense luego de años de presunta negligencia, falta de recursos y muertes de animales que han sido denunciadas por activistas.

El zoológico Dr. Juan A. Rivero en la ciudad costera occidental de Mayagüez ha permanecido cerrado desde que los huracanes Irma y María azotaron la isla en septiembre de 2017, con activistas cuestionan el estado de los más de 300 animales del zoológico y su futuro.

El gobierno de Puerto Rico anunció el lunes el cierre permanente del zoológico de 45 acres mientras las autoridades federales investigan las denuncias de abuso animal.

«El bienestar animal es lo primero», dijo a los periodistas el gobernador Pedro Pierluisi. «Se han planteado preguntas durante mucho tiempo».

A principios de este mes, el fiscal federal Stephen Muldrow anunció que expertos del Wild Animal Sanctuary en Colorado inspeccionarían y evaluarían a los animales y dijo que «el cuidado seguro y humano de todos los animales del zoológico es una prioridad principal del Departamento de Justicia».

Los funcionarios del santuario visitaron el zoológico el domingo, una visita que se suponía que había tenido lugar en 2017 antes de que llegaran los huracanes, dijo a The Associated Press el director ejecutivo del santuario, Pat Craig, y señaló que la gente ya estaba preocupada por los animales en ese momento.

“El zoológico definitivamente ha sido degradado”, dijo. «Puedes imaginar que las instalaciones estaban cubiertas de maleza y dilapidadas hasta cierto punto».

Dijo que los animales estaban lo suficientemente saludables como para viajar en su mayor parte, aunque notó que un puma tenía un crecimiento en un brazo que los veterinarios aún están inspeccionando.

Craig también dijo que estaba preocupado por el chimpancé solitario del zoológico, ya que los monos necesitan socializar.

Se negó a proporcionar más detalles y dijo que estaba limitado en lo que podía compartir dada la participación del Departamento de Justicia de EE. UU. Sin embargo, agregó que el equipo no encontró nada que requiriera atención inmediata.

En febrero de 2018, el Departamento de Agricultura de EE. UU. canceló la licencia de funcionamiento del zoológico después de citar docenas de infracciones en años anteriores, incluido un tigre delgado que fue sacrificado y un puma angustiado que vivía en un área estrecha.

Anteriormente, un comité designado por el gobierno expresó su preocupación por la muerte de dos pumas, un chimpancé con bajo peso y un rinoceronte cojo llamado Felipe. También señaló que decenas de animales necesitaban vacunas o pruebas físicas, y que un canguro y un puercoespín se encontraban entre los animales que no tenían refugio.

En enero, las autoridades anunciaron que una osa negra estadounidense llamada Nina, de más de 20 años, murió por complicaciones de salud no especificadas después de que dejó de comer. Los resultados de una autopsia no han sido publicados. Los osos negros pueden vivir hasta 35 años en cautiverio.

Craig, de The Wildlife Sanctuary, dijo que estimaba que su grupo transferiría hasta el 50% de los animales del zoológico sin costo alguno para el gobierno de Puerto Rico. Sin embargo, no aceptarían primates o aves únicos dado el clima de Colorado.

El Departamento de Recursos Naturales de Puerto Rico dijo que estaba cooperando con los planes de transferencia y continuando con la investigación en el zoológico, que abrió sus puertas en 1954.

“No hemos escatimado en la búsqueda de alternativas para que… se garantice el mejor cuidado posible y la seguridad de todas las especies que lo habitan”, dijo la secretaria del departamento, Anaís Rodríguez, quien señaló que esto fue hace apenas cuatro años. que la agencia asumió la responsabilidad del zoológico.

Los activistas celebraron el cierre inminente del zoológico, incluido Christian Ríos, quien también es presidente de una comisión de derechos de los animales en la Asociación de Abogados de Puerto Rico. Pidió total transparencia mientras los funcionarios se preparan para transferir algunos animales.

“No bajamos la guardia”, dijo Ríos, y agregó que los funcionarios deben enfrentar las consecuencias. “Lamentamos que todas estas quejas hayan tardado mucho en ser escuchadas”.

By Mario Betancourt Espino

You May Also Like