viernes, diciembre 8

quiénes son los 24 semifinalistas

Entre cerca de 2.000 postulaciones que llegaron desde las 24 provincias del país, el Comité de Preselección, conformado por la Fundación Varkey, eligió a los 24 semifinalistas de la tercera edición del ciclo Docentes que Inspiran, una iniciativa de Clarín y Zurich Argentina que busca homenajear a los educadores más destacados del país.

“Un gran docente puede transformar vidas. En este tiempo de lectura y evaluación hemos conocido muchísimas historias que dan cuenta de eso. Son docentes que inspiran a sus estudiantes, pero además motivan a sus compañeros, directores, a las familias e incluso a cualquier persona que se acerca a la escuela. Un docente inspirado tracciona a toda la comunidad hacia su mejor versión”, expresó Agustín Porres, director regional de Fundación Varkey.

En la próxima etapa, un jurado integrado por especialistas en educación de la Asociación Conciencia, la Fundación Cimientos, Enseñá por Argentina, Proyecto Educar 2050, Argentinos por la Educación y Fundación Noble, elegirá a los 6 docentes finalistas, cuyas historias se darán a conocer próximamente.

Finalmente, el Gran Jurado, integrado por 13 personas reconocidas del ámbito académico, científico y de ONGs de educación, elegirá entre los 6 finalistas al Docente Inspirador del Año, quien recibirá un premio de $ 3.000.000. Además, se entregarán dos menciones especiales que recibirán $ 1.000.000 cada una.

“La educación es fundamental para construir un futuro mejor y de mayores oportunidades. El siglo XXI nos interpela con nuevas tecnologías, habilidades y aprendizajes. En este sentido, la escuela es el territorio por excelencia que contribuye a formarnos como personas, desarrollar la creatividad, el pensamiento crítico y las relaciones interpersonales”, sostuvo Adriana Arias, head of Communications & Sustainability de Zurich.

“Por eso, a través de una nueva edición de ‘Docentes que Inspiran’ buscamos reconocer, acompañar e incentivar a los docentes en el desafiante camino de la enseñanza. Son ellos con su rol esencial quienes todos los días guían y motivan a los estudiantes de todo el país en su crecimiento y los preparan para el mañana”, añadió.

“La educación es la base para aspirar al desarrollo personal y el progreso social, y también el pilar de una ciudadanía comprometida con la democracia y sus valores. El rol de los docentes es fundamental para llevar a cabo esta tarea», señaló Martín Etchevers, gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones del Grupo Clarín.

Y agregó: «Por eso, queremos distinguir a aquellos que implementan prácticas innovadoras, que mejoran la calidad del aprendizaje de sus estudiantes y contagian su entusiasmo a los colegas y a toda la sociedad. A través de esta iniciativa buscamos poner en primer plano a la educación y a los métodos de enseñanza de quienes marcan la diferencia en sus clases”.

Ellos son los 24 semifinalistas

Premio Docentes que Inspiran: ellos son los 24 semifinalistas

1- Lucas Sebastián Botta Gaido (32) del Instituto Secundario Carlos Pellegrini, Pilar, Córdoba. Creó un podcast que utiliza para sus clases de historia y con el cual actualmente llega a más de 80 países.

2-María Agustina Quinteros (44) de la Escuela N° 741 “Cabo Bombero Voluntario Juan Manuel Passerini”, Puerto Madryn, Chubut. Desarrolló más de 30 proyectos socioeducativos orientados a que sus alumnos sean los principales protagonistas de su aprendizaje.

3-Ramón Leonardo Amarilla (44) de la Escuela Normal “Juan García de Cossio”, San Roque. Corrientes. Por medio de diferentes proyectos de biología busca afianzar capacidades científicas de sus alumnos.

4-Sergio Aguilar (33) del Instituto Técnico Nuestra Señora de Fátima, CABA. Desarrolló un laboratorio de impresión 3D, robótica y diseño mecánico.

5-Gabriela Andrea Büttner (38) del Instituto de Enseñanza Agropecuaria N°8, Montecarlo, Misiones. Escribió un libro y lo utiliza junto a diferentes tecnologías para la enseñanza de inglés en el ámbito rural.

6-Laura Hernández (50) de EESA N°1, 30 de Agosto, Buenos Aires. Desarrolla diferentes proyectos multidisciplinarios junto a otros profesores para ayudar a sus estudiantes a descubrir su potencial.

7-Sergio Bruno (58) de EES N° 32 “Mary O. Graham”, La Plata, Buenos Aires. Partiendo desde una metodología de educación emocional desarrolló un proyecto transmedia para la enseñanza de física y otras materias.

8-Juan Carlos Osmán (52) de la Escuela Secundaria Zavaleta. San Miguel de Tucumán, Tucumán. Desarrolla diferentes proyectos sociocomunitarios con intervención artística.

9-Gabriela Vidal (40) de la Escuela Primaria N° 9 D.E. 16 «República de Irlanda», CABA. Enseña inglés a través de un enfoque inclusivo que le permite integrar a estudiantes con discapacidad a sus clases.

10-Gabriel Pellegrini (50) de la EES Nro. 421 «Dr. Pablo Tiscornia», Firmat, Santa Fe. Siendo directivo de la escuela creó un proyecto conformado por más de 20 programas para motivar a los alumnos y mejorar la convivencia institucional.

11-Paula Savio (35) de la Escuela Antonino Giunta, Guaymallén, Mendoza. Lleva a cabo diversos proyectos con un impacto social, con el objetivo de que los alumnos sean protagonistas de su propio aprendizaje y de fomentar la participación de sus familias.

12-Viviana Marcela Patricia Yommi (56) del Instituto Esperanza 0913 de Educación Especial y Rehabilitación; Puerto Iguazú, Misiones. Se dedica a la educación especial de alumnos con diversas discapacidades y lleva a cabo varios proyectos, entre los que destaca la inserción laboral de sus estudiantes.

13-Claudia Elizabeth Zarate (56) de C.E.N.M.A Anexo 04, Cruz del Eje, Córdoba. Se desempeña como docente en un contexto de encierro. Además de brindar los conocimientos necesarios, ayuda a sus alumnos en la búsqueda de horizontes nuevos y mejores.

14-Martín Vera (51) de la Primaria Número 64 “Crisólogo Larralde”, Villa Domínico, Buenos Aires. Aplica un enfoque de enseñanza basado en proyectos colaborativos orientados hacia la inclusión de personas con discapacidad y el respeto a la diversidad.

15-José Alberto Caro (41) del Centro de Educación Técnica N°1, Villa Regina, Río Negro. Implementa diferentes proyectos interdisciplinarios de aprendizaje basados en tecnologías blandas, el medio ambiente y la discapacidad.

16-Eliana María Altamirano Sinatra (51) del Instituto Santo Tomás de Aquino, Ciudad de San Luis, San Luis. Creó un programa de televisión para que sus alumnos trabajen la expresión, aprendan sobre el trabajo en equipo, desarrollen un espíritu crítico y refuercen su autoestima.

17-Sonia Guzmán (56) de la Escuela Técnica «Gral. Manuel Savio», Villa Calingasta, San Juan. Mediante la metodología del aprendizaje basado en proyectos, lleva a cabo diversas iniciativas tecnológicas para estimular la creatividad y el trabajo en equipo en sus alumnos.

18-Wilman Velasquez Vera (57) de la Escuela Técnica N°1 “Humberto Samuel Luna”, San Salvador de Jujuy, Jujuy. Es profesor de Educación Física y enseña disciplinas inusuales a sus alumnos, quienes logran, en un número significativo, clasificar para los Juegos Nacionales Evita.

19-Ileana Falconnat (47) Escuela Primaria N° 5 «Juan Bautista Alberdi», San Miguel del Monte, Buenos Aires. Recuperó la biblioteca escolar y a través de la implementación de diferentes proyectos la transformó en un espacio cultural, inclusivo y de impacto comunitario.

20-Raquel Inés Ballester (56) de la Escuela 4-150 “Dr Mario Pérez Elizalde”, Godoy Cruz, Mendoza. Es profesora de Ciencias Naturales y emplea una metodología de aprendizaje basada en proyectos, con la cual busca potenciar de manera lúdica las relaciones interpersonales y la adquisición de conocimientos.

21-Magali Trod (43) de la Escuela Taller de Educación Manual N° 102, Esperanza, Santa Fe. Es maestra de niños y de adultos. Su metodología de trabajo se basa en plantear diferentes situaciones problemáticas y luego buscar soluciones para las mismas.

22-Gonzalo Alejandro Dalto (50) del Instituto Técnico Salesiano Villada, Ciudad de Córdoba, Córdoba. A través de prácticas pedagógicas innovadoras y el uso de las nuevas tecnologías desarrolla diferentes proyectos de lectura y producción literaria.

23-Juan Carlos Barrera (53) del Colegio Secundario Los Quiroga, Los Quiroga, Santiago del Estero. Creó una web con contenidos referidos a Santiago del Estero que se ha transformado en un sitio de referencia académica de esta provincia.

24-Carlos Javier Fucho (45) de la Escuela Técnica “Prof. Rafael Marino”. Tafí Viejo, Tucumán. Es profesor de educación física y ha creado un programa para motivar a sus alumnos a través de la práctica de diferentes deportes de aventura, tales como vuelos en parapente, salidas en bicicleta, cabalgatas o trekking.

Las novedades del Premio Docentes que Inspiran se pueden seguir a través de la página web www.docentesqueinspiran.com.ar; desde Facebook, en Docentes Que Inspiran: y por Instagram, en @docentesqueinspiran.