Reparan los tejidos pulmonares daados por la enfermedad del tabaco con las propias clulas de los pacientes

Reparan los tejidos pulmonares daados por la enfermedad del tabaco con las propias clulas de los pacientes
  • Salud Los cigarrillos electrnicos disparan el riesgo de sufrir enfermedades pulmonares crnicas
  • Historias Vapeo letal: la misteriosa epidemia causada por los cigarrillos electrnicos

Un grupo de investigadores ha demostrado que es posible reparar el tejido pulmonar daado en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crnica (EPOC) utilizando las propias clulas pulmonares de los pacientes en un nuevo intento por ‘remendar’ el dao que ha dejado a su paso el tabaco.

En la cita anual de la Sociedad Respiratoria Europea en Miln, el equipo de Wei Zuo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tongji (Shanghai) ha contado cmo esta terapia celular ha funcionado en un grupo de 17 pacientes que participaron en un ensayo clnico de fase I. Los resultados obtenidos se han reflejado en las actividades que han podido realizar meses despus del tratamiento experimental: respiraban mejor, caminaban ms y tuvieron una mejor calidad de vida despus.

La EPOC mata aproximadamente a tres millones de personas en todo el mundo cada ao, 18.000 en Espaa. Se trata de una enfermedad respiratoria grave que consiste en un dao progresivo al tejido pulmonar. El tejido afectado no puede repararse con los tratamientos actuales, slo aliviarse con medicamentos que ensanchan las vas respiratorias para mejorar el flujo de aire, conocidos como broncodilatadores.

El 80% de los pacientes con EPOC han sido fumadores y uno de cada cuatro fumadores tiene la enfermedad. Ms de dos millones de espaoles tienen EPOC, pero 1,5 no cuenta con un diagnstico, segn explican desde la Sociedad Espaola de Neumologa y Ciruga Torcica (Separ). El tratamiento hasta el momento pasa por una batera de opciones farmacolgicas para aliviar la sintomatologa, como los broncodilatadores o antibiticos en caso de infeccin, y en los casos ms graves se llega a necesitar el trasplante de pulmn.

Por eso descubrir nuevas herramientas contra la EPOC resulta fundamental. Los cientficos chinos han estado trabajando para este propsito con clulas madre, que son capaces de diferenciarse en cualquier clula del cuerpo, y las clulas progenitoras, que son descendientes de las clulas madre y solo pueden diferenciarse en clulas que pertenecen al mismo tejido o rgano y normalmente son utilizados por el cuerpo para reparar y reemplazar el tejido daado. Sin embargo, hasta la fecha, los resultados han sido contradictorios, especialmente en el caso de las clulas madre.

Zuo, tambin cientfico jefe de Regend Therapeutics, se han centrado en un tipo de clula llamada clulas progenitoras pulmonares P63+ podra regenerar el tejido pulmonar daado por la EPOC. «La medicina regenerativa basada en clulas madre y clulas progenitoras puede ser la mayor, si no la nica, esperanza para curar la EPOC», afirm en el congreso.

«Las clulas progenitoras P63+ son conocidas por su capacidad para regenerar los tejidos de las vas respiratorias», explic Zuo. «Ya hemos demostrado en experimentos previos con animales que se puede reparar el tejido epitelial daado en los alvolos. Estos pequeos sacos de aire en los pulmones desempean un papel crucial en el intercambio de gases entre el aire que se inhala y el suministro de sangre a los pulmones».

Desde el Imperial College de Londres (Reino Unido), el profesor Omar Usmani, coment que «los resultados de este ensayo clnico de fase I son alentadores. La EPOC necesita desesperadamente tratamientos nuevos y ms eficaces, por lo que ser muy emocionante si estos resultados pueden confirmarse en ensayos clnicos posteriores. Tambin es muy alentador que dos pacientes con enfisema respondieran tan bien».

Por su parte, Javier de Miguel Dez, jefe de seccin en el Servicio de Neumologa del Hospital General Universitario Gregorio Maran, apunta que an est lejos su aterrizaje en las consultas. «Se trata de un ensayo clnico en una fase muy inicial con muy poquitos pacientes».

No es el primer intento de terapia celular en EPOC. En EEUU, la web Clinical Trials tiene registrados actualmente unos 25. En la mayora se han dado los primeros pasos con grupos reducidos de pacientes, por lo que los expertos an califican de futurista a esta opcin hasta que se den resultados con grupos ms amplios de enfermos.

En qu ha consistido el experimento con la terapia celular?

En este ensayo clnico de primera fase I, los investigadores se propusieron investigar la eficacia y seguridad de tomar clulas progenitoras P63+ de los pulmones de 20 pacientes con EPOC, usndolas para cultivar millones ms en el laboratorio, antes de trasplantarlas nuevamente a los pulmones de los pacientes. «En nuestro ensayo, el 35% de los pacientes tena EPOC grave y el 53% extremadamente grave«, remarc Zou.

«Usamos un pequeo catter que contiene un cepillo para recolectar las clulas progenitoras de las propias vas respiratorias de los pacientes. Clonamos las clulas para crear hasta mil millones ms y luego las trasplantamos nuevamente a los pulmones de los pacientes mediante broncoscopia para reparar el tejido pulmonar daado», explic el responsable chino en rueda de prensa.

De los 20 pacientes, 17 fueron tratados as y tres no, constituyendo el grupo de control. Todos fueron evaluados dentro de las 24 semanas posteriores al tratamiento para evaluar qu tan bien toleraron el tratamiento y su efectividad. El tratamiento celular fue bien tolerado por todos los pacientes.

Despus de las 12 primeras semanas, la capacidad de difusin pulmonar mediana, la que mide el intercambio el aire entre los pulmones y el torrente sanguneo, aument del 30% antes del tratamiento al 39,7 % y luego ascendi an ms hasta el 40,3 % al cumplir las 24 semanas.

Adems, la distancia media recorrida en una prueba de caminata de seis minutos aument de 410 metros antes del tratamiento a 447 metros a las 24 semanas. En dos pacientes con enfisema leve, un tipo de dao pulmonar que normalmente es permanente y progresivo, el tratamiento repar el dao pulmonar.

Si bien Usmani, tambin jefe del grupo de la Sociedad Europea de Respiracin sobre enfermedades de las vas respiratorias, asma, EPOC y tos crnica matiz que «una limitacin de este estudio es que la absorcin de las clulas progenitoras cuando fueron trasplantadas nuevamente a los pacientes no est controlada. Por tanto, no sabemos si los pulmones de algunos pacientes respondieron mejor al trasplante que otros. Esperamos que esta informacin pueda resultar evidente en futuros estudios».

El profesor Zuo concluy que «el trasplante de clulas progenitoras P63+ no solo mejor la funcin pulmonar de los pacientes con EPOC, sino que tambin alivi sus sntomas, como dificultad para respirar, prdida de la capacidad de hacer ejercicio y tos persistente. Esto significa que los pacientes podran vivir una vida mejor y, normalmente, con una esperanza de vida ms larga».

Siguientes pasos para desarrollar un tratamiento estndar

En la hoja de ruta ya se ha trazado el diseo de un ensayo de fase II del tratamiento, que evaluar su eficacia en un grupo ms grande de pacientes. El ensayo ha sido aprobado por la Administracin Nacional de Productos Mdicos (NMPA) de China, el equivalente chino de la Administracin de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) y a su homlogo europeo, EMA.

El tratamiento an no est disponible, porque quedan diferentes pasos que dar. «Con ms mdicos y pacientes participando en nuestro ensayo clnico, podremos desarrollar el tratamiento ms rpidamente», afirm el profesor Zuo. «Tambin se est probando una estrategia teraputica similar en pacientes con enfermedades fibrticas pulmonares letales, incluida la fibrosis pulmonar idioptica. Vamos a probar la eficacia del tratamiento en grupos ms grandes de personas con ms enfermedades pulmonares. Esperamos desarrollar el tratamiento para uso clnico dentro de dos o tres aos».

By Mario Betancourt Espino

You May Also Like