Este virus, poco habitual en Espaa aunque se han dado algunos casos, se transmite esencialmente por la picadura de mosquitos infectados y el 80% de las personas contagiadas no presenta sntoma alguno.
Una mujer de 76 aos vecina de El Prat de Llobregat (Barcelona) y que estuvo ingresada en la UCI del Hospital de Bellvitge de L’Hospitalet de Llobregat es el primer caso tratado como Virus del Nilo Occidental (VNO) en el rea Metropolitana de Barcelona.
Segn han informado fuentes del Departamento cataln de Salud, se trata de una mujer de 76 aos, con un estado de salud delicado, que ingres en el Hospital de Bellvitge y posteriormente en la UCI.
Actualmente, segn las mismas fuentes, est en un centro sociosanitario en proceso de recuperacin, dado que, ms all de la infeccin, su estado de salud es delicado.
El caso est declarado como probable por la dificultad de efectuar el diagnstico definitivo y, de momento, Salud no ha recibido resultados del Instituto de Salud Carlos III de las muestras enviadas para confirmar que es el VNO.
Este virus, poco habitual en Espaa aunque se han dado algunos casos, se transmite esencialmente por la picadura de mosquitos infectados y el 80% de las personas contagiadas no presenta sntoma alguno.
En las que s se presenta sintomatologa, puede ser fiebre, dolores de cabeza, cansancio, dolores corporales, nuseas, vmitos y, a veces, erupcin cutnea; en el caso de afeccin grave, puede perturbar el sistema nervioso y causar encefalitis o meningitis, por lo que puede llegar a ser mortal.
Ante la sospecha de este caso, el Departamento de Salud de la Generalitat ha alertado a todos los centros asistenciales, tanto de primaria como hospitalarios, para detectar nuevos posiblescasos, algo que de momento no se ha producido.
Tambin se ha llevado a cabo una investigacin entomolgica de la zona donde resida la persona para analizar larvas y mosquitos adultos.
Igualmente, se han adoptado medidas de control en sumideros y zonas que requieren una vigilancia especial, debido a la gran afluencia ciudadana que tienen, y en concreto esta zona fue tratada con larvicidas en dos ocasiones, una previa y una posterior a la declaracin de la sospecha para garantizar la desinfeccin.
Tambin se han repartido en buzones dpticos informativos con consejos sobre cmo evitar la proliferacin de mosquitos en los hogares.
Por su parte, el Banco de Sangre y Tejidos ha iniciado el cribado universal del VNO sobre todas las donaciones de Catalua.