Volkswagen de México refuerza la reforestación en la Cuenca de la Soledad, Guanajuato

https://pbs.twimg.com/media/GvZdjvPXcAAA0Nn.jpg

Volkswagen de México reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente a través de una actividad de reforestación en la Cuenca de la Soledad, una zona esencial para el almacenamiento de agua en Guanajuato. Esta iniciativa forma parte del programa de responsabilidad social corporativa de la empresa, “Por Amor a México”, y contó con la participación activa de empleados voluntarios, autoridades locales y organizaciones enfocadas en la conservación del entorno natural.

Reforestación estratégica para la conservación de ecosistemas

A lo largo del día, 40 empleados de la fábrica de motores de Silao tomaron parte en la siembra de 425 árboles autóctonos en áreas elegidas por su importancia ecológica. La Cuenca de la Soledad es esencial para la recarga de agua subterránea, el equilibrio del ciclo del agua y la conservación de la biodiversidad de la región. Con esta acción, Volkswagen ayuda a mejorar la calidad del aire, incrementar la vegetación y restaurar un ecosistema que sostiene tanto la fauna como la flora del lugar.

Alea Lozada Canudas, directora de Comunicación Corporativa y Estrategia de Volkswagen de México, destacó que estas acciones no solo buscan la recuperación ambiental, sino que también fortalecen la relación de la empresa con las comunidades locales. “Regenerar espacios naturales refuerza nuestro compromiso con el entorno, al mismo tiempo que motiva a los colaboradores a involucrarse en proyectos que generan un impacto positivo y tangible”, señaló.

Programas de voluntariado empresarial y formación en medio ambiente

La jornada se integra a un programa más amplio de voluntariado ambiental, orientado a fomentar la corresponsabilidad ecológica entre los colaboradores de Volkswagen. Participar en la reforestación permite desarrollar habilidades de trabajo en equipo, liderazgo social y consciencia ambiental, extendiendo los valores de sostenibilidad más allá del entorno laboral. Esta estrategia fortalece la cultura interna de la empresa y crea un efecto multiplicador en la comunidad, donde la educación ambiental y la protección de los recursos naturales se convierten en una prioridad compartida.

Compromiso con el medio ambiente y objetivos a futuro

La reforestación en Guanajuato se enmarca dentro de la visión global de Volkswagen de México, alineada con la iniciativa “Go to Zero”, cuyo objetivo es alcanzar la neutralidad de carbono en todas sus operaciones para 2050. Este programa busca reducir la huella ambiental de la empresa mediante la eficiencia energética, la gestión sostenible de recursos y la compensación de emisiones de carbono. Acciones locales como la plantación de árboles en la Cuenca de la Soledad son pasos concretos hacia este objetivo, demostrando que la sostenibilidad corporativa puede combinarse con resultados ambientales medibles y duraderos.

Con este evento, Volkswagen de México no solo ayuda a preservar un ecosistema importante, sino que también crea un modelo que puede ser reproducido para la colaboración entre empresas, el gobierno, y la sociedad civil. El efecto positivo se manifiesta en la recuperación de áreas clave para la recolección de agua, el refuerzo de la biodiversidad y la promoción de una cultura sostenible y consciente entre los habitantes y los empleados de la empresa.

Por Mario Betancourt Espino